VER OTROS PROGRAMAS

  • FALLECIO EL HISTORICO LIDER DEL SINDICATO DE ADUANEROS CARLOS SUEIRO 

    (28 de junio) Carlos Adolfo Sueiro, figura emblemática del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), falleció en las últimas horas a los 79 años. Su muerte, ocurrida en medio de un proceso electoral para la renovación de autoridades del sindicato, con elecciones previstas para agosto, generó profundo pesar en el sector aduanero y el ámbito sindical.

  • “MILEI Y LA MAQUINA DE DEMOLER”: COLUMNA DE OPINION DE VICTORIO PIRILLO

    (27 de junio) “Hoy la vida por Perón no la da nadie, asesinaron su legado apoderándose del simbolismo” dice el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López. “Una fábrica de aprovechadores que se dedicó a producir rehenes y marginales sociales”, sentencia. En el país se instalaron la rabia y “la cultura de la letrina”.

  • GREMIO DEL NEUMATICO INTENSIFICA LAS PROTESTAS CON PAROS EN FATE, BRIDGESTONE Y PIRELLI

    (27 de junio) La paritaria en el sector del neumático entró nuevamente en un punto muerto en la negociación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 636/11, lo que llevó al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) a anunciar un plan de lucha con paros en las plantas de Fate, Bridgestone y Pirelli. La decisión se tomó tras el fracaso de la audiencia celebrada este 25 de junio en el Ministerio de Capital Humano.

  • PETROQUIMICA RIO TERCERO NO PAGARA AGUINALDO NI SUELDOS EN TERMINO Y CRECE EL MALESTAR SINDICAL

    (26 de junio) La empresa Petroquímica Río Tercero, ubicada en la provincia de Córdoba, informó que no podrá abonar ni el sueldo correspondiente al mes de junio ni la primera cuota del aguinaldo, cuyo vencimiento legal es el 30 de junio. La situación fue comunicada oficialmente al Ministerio de Trabajo, mientras que el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas declaró el estado de alerta y comenzó medidas de fuerza con trabajo a reglamento.

  • LA JUSTICIA VOLVIO FALLAR CONTRA EL DECRETO ANTIHUELGA DE MILEI

    (26 de junio) El Gobierno nacional de Javier Milei sufrió un nuevo revés judicial que suspende la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25, que buscaba restringir el derecho a huelga. La jueza Moira Fullana, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº3, respondiendo favorablemente al amparo presentado por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), que se suma a los amparos obtenidos por la CGT y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

  • JUDICIALES MARCHAN CON EL NUEVO FRENTE GREMIAL Y ANUNCIAN OTRO PARO

    (25 de junio) La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), llevó adelante un banderazo este martes, en el marco del reclamo salarial que sostiene el gremio desde diciembre de 2023. La organización que lidera Julio Piumato, convocó a un nuevo paro nacional de actividades para este viernes 27 de junio y cargó contra el gobierno de Javier Milei por el ajuste presupuestario a la Justicia.

  • COMERCIO ACORDO UNA PARITARIA SEMESTRAL DEL 6%, MAS SUMAS FIJAS DE 40.000 PESOS Y UNA REVISION EN NOVIEMBRE

    (30 de junio) Los trabajadores del sector mercantil recibirán una nueva actualización de sus haberes tras el acuerdo alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), encabezada por Armando Cavalieri, y las cámaras empresarias del rubro. El entendimiento establece una mejora salarial compuesta por incrementos porcentuales remunerativos y la continuidad del pago de sumas fijas no remunerativas hasta diciembre de 2025.

  • VOLVIO A CRECER EL EMPLEO INFORMAL EN EL PRIMER TRIMESTRE

    (29 de junio) La tasa de informalidad alcanzó al 42% de los trabajadores en el primer trimestre de 2025, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), y marcó un aumento de 1,2 puntos porcentuales (p.p.). Aunque golpea con mayor dureza a los cuentapropistas y los asalariados no registrados, que fueron los tipos de empleo que crecieron en desmedro de los puestos registrados.

  • DENUNCIAN EL CIERRE DE MAS 12 MIL PYMES DESDE QUE ASUMIO MILEI

    (28 de junio) El tejido productivo argentino atraviesa una emergencia comparable a la pandemia de Covid-19, según advierten referentes del mundo empresarial, en un análisis sobre el cierre de más de 12 mil PyMEs cerraron en el país desde que asumió el gobierno de Javier Milei.

  • LA JUSTICIA SUSPENDIO EL DECRETO QUE ELIMINABA EL ASUETO ESTATAL Y HABRA FERIADO 

    (27 de junio) El Juzgado Nacional del Trabajo N°3, que preside Moira Fullana hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y frenó, de manera provisoria, la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025, que eliminaba el 27 de junio, Día del Trabajador Estatal, como día no laborable para los empleados de la Administración Pública.

  • VUELVEN A MOVILIZAR GREMIOS DOCENTES, NO DOCENTES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

    (26 de junio) Desde las 17 horas, se concentrarán en la Plaza Houssay (Av. Córdoba al 2.100), donde gremios docentes, no docentes y estudiantes de las universidades nacionales acompañarán el paro que se realizará este jueves y viernes con el objetivo de visibilizar la situación de ajuste y recorte que atraviesan desde 2024.

  • DEMOLEDOR DIAGNOSTICO DE LOS GREMIOS INDUSTRIALES CONTRA EL GOBIERNO DE MILEI

    (26 de junio) La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) emitió un “demolador pronunciamiento” en el que advierte sobre un “colapso productivo” y un inminente “industricidio” en Argentina. La entidad sindical denunció un retroceso industrial “sin precedentes” y responsabiliza a las políticas del gobierno de Javier Milei por la crítica situación económica y laboral.

  • UPCN IRA A LA JUSTICIA POR LA ELIMINACION DEL DIA DEL ESTATAL Y AMENAZO CON MEDIDAS

    (26 de junio) La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), repudió el anuncio del gobierno de Javier Milei sobre la eliminación del feriado por el Día del Trabajador y la Trabajadora del Estado. El sindicato adelantó que iniciará medidas judiciales una vez que se publique la decisión en el Boletín Oficial y se reservó el derecho a llevar adelante medidas de fuerza.