- Visitas: 7619 Lectores
(17 de enero) La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, presentó el pedido de pauta salarial para 2025, en el que solicitó a la Corte Suprema un incremento para enero del 10%. Tras un año de lucha con banderazos y paros nacionales, buscará concretar las negociaciones a pesar de la feria.
(17 de enero) Reducirá la producción y el empleo de acuerdo a la baja de la demanda esperada, por la caída del mercado y la suba de importaciones.
(16 de enero) Esta semana la firma de Catamarca Mom Sport, parte del Grupo Shangai, despidió a 23 operarios. Lo hizo al regresar de sus vacaciones, según denunciaron, sin previo aviso y en medio de deudas salariales acumuladas desde noviembre, incluido el aguinaldo.
(16 de enero) La Asociación Bancaria confirmó el aumento salarial del 2,7% para el diciembre, en línea con el acuerdo paritario del mes de noviembre, cuando se estableció que los meses de diciembre, enero y febrero serán automáticos y del mismo porcentaje que los datos inflacionarios del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
(16 de enero) La Federación de Trabajadores Pasteleros realizó los festejos por el Día del Pastelero en los centros recreativos ubicados en la provincia de Buenos Aires y destacaron la numerosa participación de afiliados. Además, mantienen el “alerta sindical” por los reclamos salariales y la negativa empresaria.
(16 de enero) En un comunicado en la página web de Actores, la asociación recordó a la actriz y expresó sus condolencias a sus familiares.
(16 de enero) Tras la asunción del ingeniero Oscar Sapino en la presidencia de SanCor, desde la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) manifestaron su preocupación por la falta de resolución a los “viejos problemas” que atraviesa la empresa. Con sus plantas paralizadas, el foco se puso en el cumplimiento del pago de la deuda salarial.
(15 de enero) El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) convocó a un plenario nacional de delegados para definir un plan de acción gremial contras las políticas de ajuste del Gobierno que afectan a los trabajadores del sector de aduanas.
(15 de enero) Se trata de Rubén López, dirigente de ATE Capital y principal referente del conflicto que enfrenta a los estatales con Mariano Cúneo Libarona, al que lLe incendiaron el auto en las inmediaciones de su domicilio. “Esperamos que se esclarezca rápidamente”, señalaron desde el gremio.
(15 de enero) Se trata de un fallo de la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que desestima la sentencia de primera instancia donde se rechazó la interposición de una medida cautelar para prohibir los despidos y cambios de condiciones laborales en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), solicitada por los gremios del organismo, AEFIP y SUPARA.
(15 de enero) El acuerdo se dio a conocer este viernes, luego de días de charlas entre el Secretario General, Héctor Laplace, y la Cámara del sector mencionado.
(14 de enero) Los nueve gremios agrupados en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FeSiMaF) ratificaron la movilización de este martes 14 de enero en repudio a las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, respecto de la posible apertura del cabotaje nacional a empresas extranjeras.
(14 de enero) La Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, se expresó públicamente sobre los despidos realizados por los directivos del Banco Santa Cruz, que derivó en el cierre de la sucursal ubicada en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Además, pidieron medidas “concretas y urgentes” en defensa de sus derechos laborales.
(14 de enero) La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se pronunció en defensa de las políticas de Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles del sistema educativo y abre un nuevo escenario de conflicto con el gobierno de Javier Milei.
(14 de enero) Trabajadores de Vicentin iniciaron el pasado sábado un paro por tiempo indeterminado en la planta de San Lorenzo, en Santa Fe, ante la falta de pago de la primera cuota de la gratificación extraordinaria no remunerativa acordada en paritarias.
(13 de enero) La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) sigue sin lograr cerrar la paritaria de los trabajadores siderúrgicos en una negociación que lleva meses de diálogo sin resoluciones a la vista.
(13 de enero) En el marco del cierre de la fábrica DASS en Coronel Suarez, la representante gremial del gremio del calzado UTICRA, Mariela Holzmann, confirmó el cierre del local comercial y el despido respectivo de los seis empleados que allí trabajaban.
(12 de enero) A mediados de diciembre, trabajadores de la firma líder en la elaboración de productos para mascotas, Royal Canin, denunciaron el despido de siete empleados de forma arbitraria. Así, la planta ubicada en la localidad de Virrey del Pino, en el sur del partido de La Matanza, se convirtió en un nuevo foco de conflicto laboral.
(12 de enero) El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), denunció este viernes a la productora LaFlia Contenidos, de Marcelo Tinelli, por adeudar los pagos de los salarios de diciembre, así como el medio aguinaldo que debió pagarse ese mes.
(12 de enero) La Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo falló en contra de la empresa química FADEMI S.A, ubicada en la provincia de Entre Ríos, y le ordenó reincorporar a los 25 trabajadores despedidos por haber participado de una huelga convocada por el Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate (SPIQyP).
(17 de enero) El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), rechazó la propuesta salarial de la cámara empresaria ATVC, que ofreció un incremento del 4,5% para marzo y del 4,5% para junio, en el marco de la paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 223/75 (Televsión), que resultó “insuficiente” para las expectativas del gremio que había soliciado un incremento del 17%.
(17 de enero) El Gobierno nacional oficializó este jueves a la abogada Claudia Testa como la nueva Subsecretaría de Relaciones de Trabajo, uno de los cargos clave en el vínculo con los sindicatos.
(16 de enero) Los gremios de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FeSiMaF) se movilizaron este martes a la Plaza de los Dos Congresos y en distintos puntos del país, en defensa de la Marina Mercante y en rechazó a la apertura del cabotaje nacional a empresas extranjeras.
(16 de enero) El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que no renovará los contratos de 1.400 empleados, en el marco del “proceso de reestructuración” de la cartera que conduce Mario Lugones, y aclaró que la medida se toma a partir de la detección de irregularidades en la contratación del personal durante la gestión presidencial de Alberto Fernández.
(16 de enero) La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), encabezada por su secretario general Pablo Biró, envió una carta documento al presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, en la que denunció graves irregularidades en la gestión de la compañía. Además, exigió que se reabra la negociación salarial.
(16 de enero) El sindicalista Luis Barrionuevo anunció que lanzará el partido político del peronismo sindical para competir en las elecciones legislativas de 2025 por fuera del PJ.
(15 de enero) En las últimas horas Marcelo Peretta, el líder del gremio que reúne a los Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) consiguió el aval para que su herramienta electoral pueda competir en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del Movimiento Plural que obtuvo la personería 352 del 2024 y podrá estar en las elecciones locales y nacionales de la Ciudad de Buenos Aires.
(15 de enero) En el marco de una audiencia conciliatoria convocada por el Ministerio de Capital Humano, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mostró su preocupación por la situación de los trabajadores del transporte que, en algunos casos, no han terminado de cobrar sus salarios de diciembre.
(15 de enero) El Gobierno nacional avanzó con un nuevo recorte en la Administración Pública Nacional y despidió a 1.111 trabajadores de diferentes organismos y empresas del Estado, por lo que la actual gestión acumula 36 mil cesanteos. Según destacan desde el ejecutivo, el ahorro llegaría a los 4 mil millones de dólares.
(15 de enero) La paritaria de los maquinistas de trenes sumó otro fracaso y la negociación pasó a cuarto intermedio hasta la próxima semana.
(15 de enero) La recesión económica y la caída en las ventas continúan impactando sobre la industria nacional, ya que en las últimas horas, una nueva empresa siderúrgica anunció que paralizará temporalmente su producción en la provincia de Mendoza.
(14 de enero) La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) logró cerrar este lunes la paritaria de los trabajadores metalúrgicos con un aumento salarial del 12,3% hasta marzo, después de semanas intensas de negociación con las cámaras empresarias.
(14 de enero) La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid, expresó su apoyo y solidaridad con los trabajadores del sector marítimo, en el marco de la marcha que realizarán mañana al Congreso nacional en defensa de la Marina Mercante y ante la intención del Gobierno de reformar o derogar la Ley de Cabotaje.
(14 de enero) En la previa al centenario de la organización, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anticipó nuevas medidas de fuerza en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
(14 de enero) La Unión Tranviarios Automotor (UTA) reanudará este lunes el diálogo oficial con las cámaras empresarias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para intentar destrabar el conflicto salarial que amenaza los servicios de colectivos de corta y media distancia en la región.
(13 de enero) En un año marcado por la recesión, el empleo registrado experimentó un fuerte retroceso, en una economía donde más del 30% de la actividad está en negro. Pese a que en octubre último mejoró el empleo asalariado privado en 5.600 personas, la cantidad de personas con trabajo registrado retrocedió 0,2%, con unos 25.600 trabajadores menos.
(13 de enero) Mediante un extenso comunicado emitido el viernes 10 de enero, desde la Coordinación Nacional de ATE denuncian 30 nuevos despidos “arbitrarios e injustificados” en Parques Nacionales, los cuales se suman a las más de 100 sufridos “desde el cambio de gestión”, aseguran.
(13 de enero) A raíz del cierre de la fábrica de Dánica en la localidad de Lavallol, y el triste desenlace que sufrirá la planta de Dass que opera en el distrito Coronel Suárez, quien adelantó que cesará su producción a partir del próximo 20 de enero, funcionarios bonaerenses cuestionaron la decisión y señalaron que juegan a favor del modelo que impone el Gobierno nacional.
(12 de enero) El Gobierno argentino busca impulsar cambios en las relaciones laborales mediante acuerdos directos entre empresas y sindicatos, evitando llevar un proyecto de ley al Congreso. Este enfoque pretende flexibilizar los convenios colectivos de trabajo (CCT) y fomentar negociaciones paritarias a nivel empresarial. El argumento principal es evitar despidos masivos y proteger lo que queda de producción nacional frente a un contexto en el que la Argentina resulta "cara en dólares".
(12 de enero) Transitando las primeras semanas del 2025, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) solicitó que el Gobierno bonaerense los convoque para reactivar la negociación salarial, tal como acordaron en el mes de diciembre.