VER OTROS PROGRAMAS
-
Organismos del Gobierno convalidaron un régimen especial para 86 prestadora a un costo de $8.500 millones
GIRAN FONDOS A OBRAS SOCIALES POR PRESTACIONES REALIZADAS EN PANDEMIA (13 de agosto) Las superintendencias de Servicios de Salud (SSS), de Seguros de la Nación (SSN) y de Riesgos del Trabajo (SRT) convalidaron la elaboración de un régimen extraordinario para pagar a cuenta a 86 obras sociales, las cuales afrontaron las prestaciones vinculadas al Covid-19. Consiste en una afectación mensual de recaudación del 15% durante 12 meses del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP). Según consta en la resolución emitida a través del Boletín Oficial, se estima que durante la pandemia se atendió a más de 450.000 trabajadores, lo que insumió un monto aproximado de 8.500 millones de pesos.
-
Lsa tareas de relevamiento las realizarán la UBA y la UTN sobre los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo
COMIENZAN LAS AUDITORIAS UNIVERSITARIAS SOBRE LOS PLANES SOCIALES (13 de agosto) La Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) iniciarán la semana próxima las auditorías sobre la aplicación del programa Potenciar Trabajo, a través de relevamientos en la provincia de Buenos Aires sobre la situación socio laboral y productiva de las unidades de gestión y de los beneficiarios. Así quedó formalizado en una reunión que mantuvo esta tarde el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, con intendentes y funcionarios municipales de la Primera y Tercera sección electoral. En el encuentro, se detalló el procedimiento de evaluación y auditoría del programa Potenciar Trabajo, que se llevará adelante junto a las universidades nacionales.
-
Se abonará en tres cuotas: 7% en agosto; 5% en septiembre y 9% en diciembre
AUMENTO ADICIONAL DEL 21% PARA LOS NO DOCENTES UNIVERSITARIOS (11 de agosto) La Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN), el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, acordaron un aumento adicional del 21% para los trabajadores y trabajadoras no docentes de universidades nacionales en el marco de la negociación paritaria 2022-2023. La mejora salarial se abonará en tres tramos: un 7% en agosto, 5% en septiembre y un 9% en diciembre.