-
Contradicciones del modelo; afirmó que hay preocupación y que trabajan en reducir la informalidad laboral
SICA ADMITE QUE LA MAYORIA DE LOS DESPEDIDOS SON DEL SECTOR INDUSTRIAL (15 de Febrero) Mientras el Presidente Mauricio Macri insiste en que lo peor ya pasó y ahora sí, ahora sí vamos a un futuro inmediato mejor, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, admitió que “la mayor caída del empleo” se registra en la actividad industrial, y afirmó que el Gobierno está muy concentrado” en reducir el nivel de informalidad laboral. Sica aseguró que la cuestión laboral “es una preocupación diaria” de su gestión, y resaltó: “nuestro centro de atención de la economía está en la generación de empleo formal, de calidad y con derechos que puedan proteger a los trabajadores”. Sin embargo, desde la llegada de Cambiemos lo único que ha sucedido es destrucción del trabajo formal y sus empresas y un leve crecimiento del empleo precario.
-
Brutal caída del poder adquisitivo debido a paritarias que no contemplan la suba de la inflación
PATETICO: 80% DE LOS DOCENTES COBRAN DEBAJO DE LA LINEA DE LA POBREZA (15 de Febrero) Mientras los gremios docentes de todo el país reclaman una urgente recomposición de sus salarios que les permita afrontar la suba inflacionaria, un informe reveló que los ingresos de los trabajadores de la actividad se pulverizaron durante 2018. A pesar de que ya venían seriamente afectados, el año de mayor inflación desde la hiper los terminó de derrumbar, según explica un trabajo realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El informe detalla que en el último año los salarios docentes tuvieron una caída en promedio de 11%. El rango negativo va de -7% a -20%, excluyendo el caso de Neuquén, única provincia con guarismos positivos. En promedio, la caída del poder adquisitivo de los maestros medida en pesos a diciembre de 2018 alcanza los $ -28.263.
-
Avance del plan represivo del Gobierno con sanciones a las organizaciones sociales ¿Y si prueban con generar empleo?
DIPUTADO DE CAMBIEMOS QUIERE SACAR PLANES A QUIENES CORTEN CALLES (14 de Febrero) En lugar de potenciar el trabajo o pensar en abrir fábricas, el modelo del oficialismo parece ser el ajuste o la represión. En esa línea, el diputado provincial de Cambiemos Guillermo Castello presentó un proyecto de ley para quitar los planes sociales a los que participen de “piquetes” en la provincia de Buenos Aires. “Toda prestación económica que reciba por parte del Estado el autor de delitos o contravenciones cometidas en ocasión de manifestaciones públicas será suspendida”, propone el proyecto de Castello, quien argumentó que “el derecho a la protesta debe ser pacífica y debe terminar cuando comienza el derecho de los ciudadanos a transitar libremente”.
-
Junto con varios ex funcionarios, se los acusa de querer apoderarse del gremio de vigiladores (UPSRA)
DE MAL EN PEOR: TRIACA SERIA PROCESADO POR ASOCIACION ILICITA (14 de Febrero) El escándalo Sandra Heredia fue el principio del fin de ex ministro de Trabajo Jorge Triaca. Cuestionado por la mayor parte de la dirigencia gremial y despreciado por gran parte del gabinete de Mauricio Macri, el funcionario fue degradado a secretario y licuó su poder a manos del hoy ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. Sus intentos por ir a una reforma laboral fueron de fracasos en fracasos. Cambiemos tampoco le ofreció un puesto donde recalar. Ahora, el fiscal Guillermo Marijuan pidió una serie de medidas, que fueron aceptadas por el juez, y la causa iniciada en noviembre del año pasado caratulada “Triaca, Jorge y otros s/ asociación ilícita”, que investiga lo actuado en el marco de la intervención del gremio de seguridad (UPSRA), dejó a todos los investigados al borde del procesamiento.
-
Gritos e insultos porque Miguel Diaz de UDOCBA intentó transmitir por faceboock la negociación
ESCANDALOSA REUNION DE PARITARIA DOCENTE BONAERENSE: NO INICIARIAN LAS CLASES (14 de Febrero) Como era de prever, la primera reunión paritaria entre el gobierno bonaerense y los gremios docentes terminó en un cruce en donde se advierte que difícilmente se llegue a un acuerdo, por lo que casi con seguridad no se iniciará el ciclo lectivo el 6 de marzo. Sin encuentros desde noviembre pasado, las acusaciones entre ambos sectores fueron in crescendo, al punto de que la jornada de este miércoles, round debut del debate, terminó en escándalo, luego de que las autoridades acusaran al secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz, de "romper la reunión" al insultar a funcionarios e intentar filmar los hechos. En el medio de la tensa reunión, la administración de Vidal pasó la negociación a un cuarto intermedio pero sin fecha fija.
-
Se suma una compensación del 10% y en marzo retomarán las negociaciones salariales
GREMIOS FERROVIARIOS CERRARON EN EL 46,7% LA PARITARIA DE 2018 (14 de Febrero) Los cuatro gremios ferroviarios y las empresas B, C y L Líneas Belgrano Cargas, San Martín y Urquiza acordaron un 46,7 por ciento de recomposición salarial total por la paritaria 2018 y una compensación o gratificación extraordinaria de otro 10 por ciento. El convenio de mejora salarial, que completó y clausuró la paritaria 2018, fue rubricado por las autoridades de esas compañías, y los secretarios generales de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia; del Sindicato de Maquinistas de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano; Señaleros (ASFA), Enrique Maigua y de Jerárquicos (Apdfa), José Silva. Luego de varias horas de negociación, las cuatro organizaciones y los funcionarios de las empresas convinieron una gratificación extraordinaria por única vez y equivalente al 10% del sueldo bruto total conformado a diciembre último, no remunerativa y hasta un tope de 5 mil pesos, en tanto el importe restante -de corresponder- será remunerativo.
-
La empresa solicitó el procedimiento preventivo de crisis; recudirá un turno y dejará de producir el fin de semana
SINDICATO DEL NEUMATICO ADVIERTE QUE FATE BUSCA DESPEDIR 430 EMPLEADOS (12 de Febrero) La tensión en la emblemática firma de neumáticos Fate crece día a día. Mientras desde la firma se solicitó a la Secretaría de Trabajo la apertura de un procedimiento preventivo de crisis, el sindicato de la actividad advirtió que “no vamos a negociar despidos”. El principal fabricante de neumáticos del país cuenta con unos 1.650 empleados. “Dentro del procedimiento preventivo se incluyen distintas opciones. Una es el despido de 430 personas. La empresa quiere reducir un turno y dejar de trabajar el fin de semana”, explicó Alejandro Crespo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna). Sostienen que en principio se abriría un registro de retiros voluntarios pero el gremio estima que se trata de presiones para deshacerse de un 40% del personal.
-
La CFT dijo que el diálogo con el gobierno fracasó y reclamó que se convoque a un Confederal
LA CORRIENTE FEDERAL EXIGO A LA CGT QUE SE ELABORE UN PLAN DE LUCHA (12 de Febrero) Ante la continuidad de los despidos y un avance sobre los derechos laborales, la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) –que lidera el bancario Sergio Palazzo- exigió a la CGT “la inmediata convocatoria” a un Confederal y a un plenario de regionales para discutir “un plan de acción” ante “la gravedad de la crisis económica y los despidos”. En una conferencia de prensa ofrecida en la sede de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), los dirigentes de ese espacio sindical -que integran bancarios, gráficos, televisión, lecheros, molineros, pilotos, jerárquicos de energía y docentes privados, entre otros gremios- subrayaron que “el diálogo entre la central obrera y el Gobierno en diciembre último fue un nuevo fracaso”. Remarcó que “la CGT son todos los trabajadores y no un puñado de dirigentes. La Corriente no pretende polemizar sino que la central esté a la cabeza consensuada de la lucha contra la fracasada política económica”.
-
Alerta del sector empresario por la caída de la producción por efecto de la recesión que generará más desempleo
PREVEN MAS DESPIDOS Y SUSPENSIONES EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA (12 de Febrero) La producción de madera y muebles registró el año pasado una retracción del 8,9% contra 2017, según un informe del Observatorio FAIMA (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines) en base a datos del INDEC y relevamientos de la cámara. En diciembre, la producción de muebles se contrajo 37,5% contra igual período de 2017, y la de madera y manufacturas un 16,7%, en la misma comparación. Con estos elementos, se estima que continúe la retracción en la actividad, por lo que se prevén más despidos y suspensiones. La empresas admiten que achicaron su personal en un 30%. “Este dato es llamativo dado el carácter mano de obra intensivo y de personal calificado difícil de reemplazar del sector que correlaciona con un bajo uso de la capacidad instalada”, advirtió.
-
Según informe, desde la primera corrida cambiaria en 2018 se perdieron 130.000 puestos de trabajo registrados
OTRO RECORD DE MACRI: LA CAIDA DEL EMPLEO LLEGO AL MAXIMO DE LA DECADA (11 de Febrero) Un nuevo logro de la gestión de Mauricio Macri: La caída del empleo privado formal alcanzó el máximo registro de la década y el índice de desempleo se sigue agravando, superando los dos dígitos y algunos la ubican en el 12%. El Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó un informe que revela que “la caída del empleo privado formal ya alcanza el máximo registro de la década, superando el antecedente de 2016, con una tendencia negativa que se acentúa”. El documento da cuenta de la destrucción de más de 130.000 puestos de trabajo registrado luego de la primera corrida cambiaria en 2018.