-
El Gobierno convocará a empresarios y organizaciones gremiales con una actividad muy relacionada con el dólar
PRECIOS-SALARIOS: ESTA SEMANA ES EL TURNO DE ELECTRONICOS Y ELECTRODOMESTICOS (7 de marzo) La producción de electrónicos y electrodomésticos completará esta semana la ronda de diálogos sectoriales, iniciada por el Gobierno con las industrias para alcanzar acuerdos de precios y salarios, en sintonía con la pauta de inflación del 29% fijada en el Presupuesto Nacional, según confirmaron fuentes sectoriales, que aclararon que todavía no conocen el día preciso del primer encuentro, aunque se presume que sería el jueves, día en que lo fueron las primeras reuniones con las mesas de Alimentos y de la Construcción.
-
Se conformaron 25 comisiones que van de empleo y seguridad nutricional a producción y educación del futuro
CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL: BELIZ EXPLICO QUE SE TRAZO "UNA HOJA DE RUTA" (6 de marzo) Presidido por el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz, el Consejo Económico y Social trabajó, en su primer reunión formal, en 25 comisiones sobre la comunidad del cuidado y la seguridad nutricional; la productividad con cohesión social; el cambio climático, la ecología y el desarrollo verde; los trabajos y la educación del futuro; y la democracia innovadora. Beliz indicó que se delineó "una hoja de ruta, con una amplia gama de cuestiones que el país necesita, con un espíritu amplio de diálogo" y adelantó que en las semanas próximas se analizarán "proyectos específicos con un horizonte de confluencia".
-
Después del encuentro con la CGT, mantendrá un encuentro el martes en la Cámara de Diputados
MASSA SE REUNE CON OTRO GRUPO DE SINDICALISTAS POR MODIFICACION DE GANANCIAS (6 de mayo) El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantendrá el martes una nueva reunión con representantes sindicales en el marco del análisis del proyecto de ley de de reforma del Impuesto a las Ganancias, una iniciativa con la que el oficialismo parlamentario busca dar un alivio fiscal para los trabajadores. El encuentro de Massa con los representantes sindicales se daría en sintonía con el inicio de las reuniones informativas de comisiones, en las que comenzarían a exponer funcionarios, empresarios, tributaristas y los mismos representantes gremiales.
-
Cese de tareas por 24 horas con concentración en Ezeiza por falta de acuerdos con Canning Star SRL
MARTES, PARO DE CONDUTORES DE PERSONAL AERONAUTICO (SUCPAP) (5 de marzo) El Sindicato Unido de Conductores de Personal Aeronáutico y Portuario (SUCPAP) dispuso un cese de actividades por 24 horas para el martes próximo, ante la falta de acuerdo salarial con la prestadora Canning Star SRL. Asimismo, la organización gremial realizará una concentración en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Ezeiza, desde las 9, en el marco del estado de alerta y plan de lucha iniciado el pasado septiembre ante la ausencia de soluciones a sus demandas.
-
Denuncian precarización laboral desde la llegada del Grupo Octubre que conduce Víctor Santa María
VUELVEN LAS MEDIDAS DE FUERZA EN PAGINA/12 POR RECLAMO SALARIAL (5 de marzo) Como secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Renta y Horizontal (SUTERH), Víctor Santa María logró cerrar la paritaria 2021 con un aumento del 32%. Sin embargo, no puede acodar los salarios con el personal de Página/12, que este jueves volvió a las medidas de fuerza en reclamo de una sustancial mejora de haberes pero, lo que es más grave, que se termine con la precarización laboral que sufren desde 2016, cuando Santa María, como ttular del Grupo Octubre adquirió el medio.
-
Potenciar Inclusión Joven, impulsado por ANSES y la secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo
LANZAN UN PROYECTO PRODUCTIVO Y LABORAL PARA JOVENES (5 de marzo) La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social, Laura Alonso, firmaron un convenio para colaborar en la implementación de Potenciar Inclusión Joven, un programa que impulsa proyectos productivos, laborales y comunitarios en los que que participen jóvenes de entre 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad. Los proyectos deberán ser presentados por organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas que tengan congruencia con los objetivos del programa y, en caso de ser aprobados, recibirán un incentivo económico de $ 8.500 al mes para cada participante del proyecto.
-
El Gobierno de Kicillof apuntan a un plan de infraestructura para los próximos cinco años
ESTIMAN QUE LA OBRA PUBLICA BONAERENSE GENERARA 100.000 EMPLEOS (5 de marzo) El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Agustín Simone, afirmó que el Plan Estratégico de obras públicas, que encaró el Gobierno provincial, generará unos "100.000 puestos de trabajo por año". Afirmó que entre los ejes del año 2021 "está contemplado el desarrollo de lo que entendemos es la infraestructura para los primeros cinco años", y especificó que se trata "de 200.000 millones de pesos por año".
-
Destacó la exposición de Cristina Fernández en la causa de "dólar futuro", afirmando que "le sacó la careta" a la corporación judicial
YASKY: "EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS TENDRIA QUE ESTAR MACRI Y SU GABINETE" (4 de marzo) El secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, se refirió a la presentación de la vice presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa “dólar futuro”, señalando que “en lugar de ella, en el banquillo de los acusados deben sentar a Macri, Quintana y el gabinete de ricos para ricos”. El también diputado nacional del Frente de Todos remarcó que “hoy CFK les sacó la careta” a la corporación judicial.
-
Reclamaron vacunación para todos los trabajadores de la salud
PROTESTA DEL PERSONAL DEL HOSPITAL MOYANO CONTRA EL GOBIERNO DE LA CIUDAD (4 de marzo) La Asociación Gremial Interdisciplinaria del Hospital Moyano (Agihm) llevó a cabo una protesta para reclamar que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires disponga vacunas para todo el personal de la salud de los hospitales porteños, incluidos a los de ese establecimiento. Trabajadores, profesionales y técnicos realizaron una manifestación que se desarrolló en las puertas del Moyano, ubicado en Brandsen 2570, del barrio de Barracas, bajo una importante presencia de la Policía de la Ciudad.
-
Trabajadores y pequeños empresarios le pidieron al Gobierno que intervenga en el sector molinero
"PANAZO" PARA RECLAMAR LA REGULACION DEL PRECIO DE LA HARINA (3 de febrero) Trabajadores panaderos de distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires realizaron un "panazo" en Plaza Miserere, ubicada en avenida Rivadavia y Pueyrredón, para reclamar la regulación del precio de las materias primas y el funcionamiento del sector molinero. "Hoy los panaderos, junto a empresarios y algunos movimientos de la economía popular, hicimos este panazo como una forma de visibilizar nuestro reclamo para una regulación serio de los precios de materias primas", explicó Gastón Mora, titular del Centro de Panaderos de Avellaneda.
-
Destacó la industria manufacturera y de la construcción y se mostró optimista por la recuperación de la economía
MORONI AFIRMO QUE HAY SECTORES DONDE EL EMPLEO ESTA POR ENCIMA DE LOS VALORES DE 2019 (1 de marzo) El ministro de Trabajo Claudio Moroni se mostró muy esperanzado respecto al futuro de la economía y del país. Afirmó que “si pudimos lograr lo que logramos en el 2020 con la peor caída del Producto Bruto Interno que tengamos memoria, cómo no lo vamos a lograr en un año que vamos a estar mejor”. Remarcó que “lo que estamos viendo es que a medida que se recupera la actividad económica se recupera el empleo. En lo que es la industria manufacturera ya estamos por encima de los valores de 2019, en la construcción también estamos creciendo en forma importante”.