VER OTROS PROGRAMAS
-
Inspectores del Ministerio de Trabajo bonaerense realizaron operativos en 24 municipios de la provincia para controlar la registración, condiciones laborales, de seguridad y salud de las y los trabajadores de plataformas digitales de delivery
KICILLOF SALIO A CONTROLAR LA REGISTRACION LABORAL DE TRABAJADORES DE DELIVERY (16 de mayo) El megaoperativo realizado el sábado profundiza uno similar efectuado en el 2020, en pleno auge del sistema a raíz de la pandemia, en el que se controlaron a 172 trabajadores y trabajadoras que no estaban registrados, lo que valió sanciones a las empresas que desconocieron la relación de dependencia. El operativo se efectuó en zonas de concentración de locales gastronómicos y en centros de distribución de las empresas en los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Lanús, Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora, La Plata, La Matanza, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Campana. También en José C. Paz, San Miguel, Zarate, Pilar, Pinamar, Azul, Junín, Mar del Plata, Necochea, Tandil y Bahía Blanca.
-
El titular de la La Fraternidad salió al cruce ante nuevas tomas de tierras de los ferrocarriles: “No jodan con los ferroviarios”
ANTE UNA NUEVA TOMA DE TIERRAS MATURANO AMENAZA CON PARAR LOS TRENES (16 de mayo) El líder de los maquinistas de trenes, Omar Maturano, salió a lanzar un ultimátum respecto de los problemas con los que se encuentran los ferroviarios en los últimos tiempos. El secretario general de La Fraternidad le pidió al Estado Nacional, gobernadores e intendencias que tomen cartas en el asunto para solucionarlo.
-
Resultado de la visita del Presidente Alberto Fernández a Francias con representantes de la firma reúne a las marcas Fiat, Peugeot, Citroen, Jeep, RAM y DS
EL GRUPO AUTOMOTRIZ STELLANTIS ANUNCIO INVERSIONES EN ARGENTINA Y CREACION DE EMPLEO (15 de mayo) El grupo automotriz Stellantis -que reúne a las marcas Citroën, DS, Fiat, Jeep, Peugeot y RAM- anunció al presidente Alberto Fernández, en el marco de una visita oficial a Francia, un plan de crecimiento en la Argentina con más integración nacional para la producción de vehículos en sus plantas de Buenos Aires y Córdoba, junto con la generación de más de 100 empleos directos y nuevos mercados de exportación. El jefe de Estado reflejó el anuncio a través de su cuenta de Twitter, en la que expresó que "Stellantis, uno de los principales fabricantes de autos, anunció en París que invertirá en Argentina para desarrollar un enorme plan de crecimiento que garantice una mayor integración nacional en la producción, exportar a nuevos mercados y generar nuevos empleos".
-
Según se informó, se pagarña 15% en mayo/junio; 10% en septiembre, 10% en noviembre, 10% en enero y 10 en febrero y 5 en marzo
PASTELEROS Y CONFITEROS CERRARON LA PARITARIA 2022-2023 CON UN AUMENTO DEL 60% (15 de mayo) El Sindicato de Trabajadores Pasteleros firmó la primera paritaria 2022 -2023 del sector con un aumento salarial del 60% e instancias de revisión por inflación. Se trata de la paritaria celebrada con las cámaras empresarias del sector pastelero y confitero. El entendimiento establece un cronograma de incrementos entre mayo y marzo próximo, con monitoreo permanente de los índices inflacionarios. El se pagará: 15% en mayo/junio, 10% en septiembre, 10% en noviembre, un 10% en enero, 10% en febrero y una cuota final para llegar al 5% en marzo de 2023.
-
Tras la aprobación de la Reforma del Estatuto Docente del Gobierno de la Ciudad, se aglomeraron en las puertas de la Legislatura en contra de la modificación impulsada por Horacio Rodríguez Larreta
SINDICATOS DOCENTES PORTEÑOS DENUNCIAN UNA REFORMA LABORAL ENCUBIERTA (14 de mayo) Según explicó el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la reforma apunta a fortalecer cuatro ejes que buscan equilibrar la formación docente con la antigüedad en el puntaje, además de implementar una nueva carrera con roles de especialización y dos nuevos cargos: maestro especialista y maestro coordinador de trayectorias. A su vez, busca articular la formación a través de incentivos salariales y potenciar el rol del preceptor con responsabilidades tutoriales. Además de la movilización, los manifestantes realizaron un paro tras alegar que el Estatuto presentado por Juntos por el Cambio configura “un nuevo ataque al estatuto original” y que la creación de dos nuevos cargos de ascenso y “el premio a la docencia que se esfuerce en su formación” implica “una reforma laboral encubierta”.
-
El diputado destacó además el rol del Estado durante la pandemia con la creación de los ATP y el IFE
¿SIMBOLO DE PAZ? MAXIMO LE AGRADECIO A ALBERTO POR LA SUBA DEL SALARIO MINIMO (13 de mayo) El diputado del Frente de Todos (FdT) y presidente del Partido Justicialista (PJ) de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, le agradeció al presidente Alberto Fernández "en nombre de los trabajadores" por "acompañar" el proyecto que presentó días atrás para adelantar la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), en un acto realizado en el partido de Lanús. Además, incluyó en el agradecimiento "a quienes reciben un abrazo de las políticas públicas" a través de los diferentes planes sociales, ya que explicó que esos beneficios, "también están atados al Salario Mínimo, Vital y Móvil".
-
Advirtió que no deberían verse afectados por el tributo los aumentos obtenidos en las recientes paritarias
CGT RESPALDO A MASSA EN EL PEDIDO DE CORRECCIONES AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS (13 de mayo) El consejo directivo de la CGT respaldó el aumento del piso del Impuesto a las Ganancias que deben abonar los trabajadores en relación de dependencia, para adecuar la carga del tributo a los incrementos de los salarios en los últimos meses. Un documento del consejo directivo firmado por sus cotitulares, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, y el secretario de Prensa, Jorge Sola, sostuvo que la CGT trabaja desde "el inicio de la actual ronda paritaria para que los salarios obtenidos en negociaciones no sean afectados por la incidencia del tributo".
-
La dirigente de los Judiciales y diputada nacional, Vanesa Siley, celebró el adelantamiento del aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil al mes de agosto
VANESA SILEY: “EL QUE SE BENEFICIA CON LOS DEBATES PARA REDISTRIBUIR LA RIQUEZA, SIEMPRE ES EL PUEBLO” (11 de mayo) Vanesa Siley se mostró conforme con la decisión del gobierno nacional de adelantar el cobro del aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil. Además hizo eje en la importancia de seguir debatiendo temas vinculados a la distribución de ingresos que permita la recuperación del poder adquisitivo. “Consideramos importante que el Gobierno adelante los aumentos del Salario Mínimo para cumplir también con el contrato electoral, en ese sentido iba el proyecto de la semana pasada”, sostuvo.
-
Además sumó al gremio de los Saillen, el conocido como “Moyano cordobés”
MATURANO CRITICO AL GOBIERNO Y SIGUE DESAFIANDO A LA CATT (11 de mayo) Los principales referentes de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) concretaron ayer lo que fue el segundo plenario del espacio relanzado hace un mes por Omar Maturano y el apoyo logístico de Luis Barrionuevo. La idea de la convocatoria era dar forma a la agenda de trabajo y analizar pasos a seguir tras las gestiones que realizaron los dirigentes con el Gobierno Nacional. “Instamos a los Gobiernos a fomentar la expansión de redes seguras, accesibles y de propiedad pública, porque no solamente disminuirá así nuestro impacto medioambiental, sino que también se crearán millones de empleos verdes de calidad para todas y todos”, precisaron.
-
El gremio que lidera Julio Piumato informó que la mejora se abonará 10% en abril y 10% en mayo, de manera acumulativa
AUMENTO SALARIAL DEL 20% PARA JUDICIALES: EL PRIMER SEMESTRE SUMARON 39,15% (11 de mayo) La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) anticipó un aumento salarial del 20% que, sumado a lo ya otorgado, totaliza un 39,15% a mayo, correspondiente al primer semestre del año. Si bien aún la Corte Suprema no firmó la acordada correspondiente, ya se aprobó y a la brevedad será ratificado el incremento, decisión que suspendió las medidas de fuerza anunciadas por el gremio para este miércoles
-
Con el abogado de Camioneros, presentaron pruebas para demostrar irregularidades en las causas contra dirigentes del sector
LOS MOYANO DENUNCIARON OTRO LAWFARE PARA DETENER A SINDICALISTAS (10 de Mayo) Los líderes del Sindicato de Choferes de Camiones Hugo y Pablo Moyano denunciaron una nueva operación de lawfare, esta vez, en la causa que mantiene detenidos a dos dirigentes de dicha organización en San Nicolás. Los sindicalistas, acompañados por el abogado Javier Moral, enumeraron una serie de irregularidades en el proceso judicial y la detención de los dirigentes Maximiliano Cabaleyro y Fernando Espíndola, por bloqueos a una distribuidora en San Pedro. Están presos desde el 8 de abril y acusados de “extorsión por suscripción de documento con efecto jurídico”.
-
La central obrera remarcó que "las paritarias son la herramienta para mantener el poder adquisitivo de trabajadores y trabajadoras"
SALARIO MINIMO: CGT DESTACO EL "DIALOGO CONSTANTE Y FLUIDO" CON EL MINISTERIO DE TRABAJO (10 de mayo) La Confederación General del Trabajo (CGT) celebró el adelantamiento de las cuotas del salario mínimo que lo llevó a $$45.540 a partir del 1 de junio y la inscribió en el "diálogo constante y fluido" con las autoridades del Ministerio de Trabajo. De esa manera, la central obrera manifestó "una vez más que son las paritarias la herramienta para mantener el poder adquisitivo de trabajadores y trabajadoras". Los dirigentes sostienen que un bono es un paliativo y no una solución ya que no se incorpora al básico ni incide en las horas extras, las vacaciones, el aguinaldo o la indemnización.
-
Señaló que "envié un proyecto al Congreso para que tengas estatus profesional" y pidió memora para recordar la gestión sanitaria de Macri
TELEFONO LARRETA: FERNANDEZ PIDIO RECONER A LAS ENFERMERAS COMO PERSONAL DE SALUD (9 de mayo) Acompañado por la cúpula de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa), entre ellos el dirigente del gremio y cosecretario general de la CGT Héctor Daer, Fernández elogió a los trabajadores de la salud, valoró su desempeño durante la pandemia de coronavirus y cuestionó por elevación al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por no reconocer el estatus profesional de los enfermeros. En ese sentido, indicó que es importante "reconocerle a un enfermero, a una enfermera, el rol que cumple en esta sociedad", y sobre ese tema insistió en que no se trata de "empleados públicos" sino de "técnicos especializados preparados para salvar vidas y cuidar personas".
-
Para proteger a desempleados, trabajadores de la economía infornal y sectores de la población de bajos ingresos
PROYECTO DEL FRENTE DE TODOS PARA CREAR UN SALARIO BASICO UNIVERSAL (SBU) (10 de mayo) Diputados del Frente de Todos (FdT) presentaron un proyecto de ley que impulsa la creación de un Salario Básico Universal (SBU) que proteja a los desempleados, trabajadores de la economía informal y otros sectores de la población de bajos ingresos. De acuerdo con la iniciativa, el SBU "será otorgado a las personas que se encuentren desocupadas; se desempeñen en la economía informal; se encuentren inscriptas en la categoría A del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o se encuentren inscriptas en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente".