(30 de mayo) Este martes, trabajadores y trabajadoras de la TV Pública iniciaron un paro de una hora por turno en reclamo de una urgente recomposición salarial, tras denunciar que llevan casi nueve meses sin aumentos mientras la inflación sigue deteriorando los ingresos en todos los medios públicos.
La medida de fuerza, impulsada por los distintos gremios del sector, alcanza también a Radio Nacional, Contenidos Públicos, Apesau y al conjunto de medios bajo la órbita de Radio y Televisión Argentina (RTA). Según expresaron en el comunicado difundido este martes, el último ajuste salarial fue en agosto de 2024, mientras que la inflación acumulada desde entonces hasta marzo de este año fue del 26,4%, sin que existiera ningún tipo de recomposición.
“Por esta política perversa, cada vez más compañeros y compañeras tienen salarios por debajo de la línea de pobreza, y en muchos casos por debajo de la línea de indigencia”, alertaron los trabajadores, que también reclamaron el respeto de las paritarias de actividad y un incremento salarial inmediato.
El cese de tareas se llevó a cabo con consignas claras: “Basta de salarios de pobreza en la televisión pública y los medios públicos”, “Defender el salario es defender los medios públicos” y “Sin medios públicos no hay democracia”.
Con el conflicto sin resolución a la vista, los trabajadores advirtieron que las protestas continuarán si no hay respuesta por parte de las autoridades del sistema de medios estatales, y reafirmaron su compromiso en defensa del derecho a un salario digno y del rol de los medios públicos como garantía de pluralismo y acceso a la información para toda la ciudadanía.