(22 de abril) La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) definió profundizar su plan de lucha por mejoras salariales y anunció una serie de medidas de fuerza a nivel nacional durante 48 horas para la próxima semana, que incluyen un paro para este miércles. La decisión, tomada fue en un plenario de secretarios generales que reunió a representantes de los 23 gremios de base de la federación, que definieron un cronograma de acciones concretas
El plenario resolvió que se realizarán clases públicas en todo el país este martes 22 de abril, en el marco de una jornada de protesta y visibilización del conflicto que afecta al sector universitario.
También se llevará adelante un paro sin asistencia a los lugares de trabajo para este miércoles 23 de abril. La medida llega a un año de la primera Gran Marcha Federal Universitaria. Conadu convocó, con este marco, a movilizar con los jubilados.
Además de estas medidas, el Plenario de CONADU definió adherir al acto del 30 de abril convocado por las centrales sindicales de trabajadores (CGT y las dos CA) en conmemoración del Día Internacional del Trabajador.
Por otro lado, el gremio resolvió mandatar a la conducción de CONADU para proponer al espacio del Frente Sindical de las Universidades la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria en la segunda quincena de mayo, buscando ampliar la visibilidad y la presión sobre el gobierno nacional.
Carlos De Feo, secretario general de CONADU, expresó durante el plenario su preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector, “la inflación nos manda más al fondo. La situación salarial de nuestros compañeros y compañeras se vuelve insostenible, y especialmente a las universidades pequeñas y medianas del país les espera un panorama todavía más oscuro para el segundo semestre”, explicó.
En esa línea, el gremialista agregó que “no hay plata para llegar a fin de año con cierta normalidad en el desarrollo de las tareas académicas y de investigación. Tenemos que poder sostener la lucha con fuerza, pero también con creatividad y con la capacidad de sumar actores”, puntualizó De Feo.
El Plenario contó con la participación de representantes de SIDIU, ADUM, ADOI-UNVIME, ADULP, ADAI, ADIUNQ, ADUNA, FEDUBA, ADUFOR, ADUC, ADUNOBA, ADIUNGS, SIDIUNLAR, ADUNTREF, SIDIUNT, AGDU-Entre Ríos, SIDUNCU, ADUNSE, AFUDI, SUDHUR, ADUNM, COAD y ADIUNMA.