VER OTROS PROGRAMAS
-
BANCARIOS ACTIVAN UN PLAN DE LUCHA NACIONAL CONTRA BANCO SANTANDER POR DESPIDOS Y RECORTES (3 de junio) La Asociación Bancaria anunció un plan de lucha nacional en respuesta a las políticas de despidos, desvinculaciones forzadas y recorte de derechos laborales impulsadas por el Banco Santander. Según el sindicato, la entidad ignora los reclamos de los trabajadores y contradice los discursos de su presidenta ejecutiva, Ana Botín, quien desde España promueve la “reconversión laboral” y el “progreso de las personas”.
-
AZZARO SE NEGO A UNA INSPECCION LABORAL DEL SATSAID EN SU CANAL DE STREAMING (3 de mayo) Las autoridades del canal de streaming AZZ, liderado por el empresario y periodista deportivo Flavio Azzaro, impidieron el ingreso de representantes del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) durante una inspección laboral conjunta con la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, realizada este martes en los estudios y oficinas de la empresa.
-
EL CONFLICTO SALARIAL EN SALUD SE EXTIENDE POR TODO EL PAIS CON PAROS, MOVILIZACIONES Y RECLAMOS POR MEJORAS (2 de julio) El conflicto salarial en el sistema de salud pública argentina alcanzó un nuevo punto de tensión, con medidas de fuerza que se multiplican en diversas provincias. Según la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), la crisis salarial afecta al 85% del sistema, compuesto por 1.700 hospitales, 6.000 unidades sanitarias y más de 500 mil trabajadores dependientes de los gobiernos provinciales.
-
GREMIOS MOTORIZAN LA CAMPAÑA “ARGENTINA CON CRISTINA” DENUNCIANDO QUE LA CONDENA A LA EXPRESIDENTA ES UNA “PROSCRIPCION” (2 de julio) Un puñado de de gremios impulsan acciones para denunciar lo que consideran una “proscripción política” de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Las medidas se enmarcarán en la campaña “Argentina con Cristina”, que ya suma adhesiones de numerosas organizaciones sindicales y sociales.
-
PAPELEROS DECLARAN PARO POR 48 Y 72 HORAS POR SALARIOS Y EMPLEOS (2 de julio) La Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos (FOEIPCyQ), encabezada por su secretario general, José Ramón Luque, anunció un paro general en el sector papelero debido a la falta de avances en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias.
-
TRABAJADORES DEL INTI CONVOCAN A UN ABRAZO SIMBOLICO EN TODO EL PAIS PARA FRENAR EL DESGUACE DE STURZENEGGER (1 de julio) Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) convocaron para este martes a realizar un abrazo simbólico en todo el país. El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
-
EL GOBIERNO VOLVIO A FALTAR A LA AUDIENCIA POR EL GARRAHAN Y DEFINIRAN NUEVAS MEDIDAS DE FUERZA (1 de julio) La crisis en el Hospital Garrahan se profundizó este lunes luego de un nuevo faltazo del Gobierno nacional en las audiencias convocadas por la Secretaría de Trabajo. Por tercera vez consecutiva, la mesa de diálogo quedó vacía, sin la presencia de representantes del Ministerio de Salud ni de las autoridades del propio hospital. La situación llevó a que los trabajadores denuncien una falta total de predisposición al diálogo y un intento de congelamiento salarial.
-
ALIMENTACION FIRMO UN NUEVO ACUERDO SALARIAL EN LA INDUSTRIA AVICOLA CON AUMENTOS Y SUMAS FIJAS (1 de julio) La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) firmaron un acuerdo para actualizar las escalas salariales del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 783/20, que beneficia a los trabajadores de la rama avícola durante el período mayo-julio de 2025.
-
LOS GREMIOS DE DOCENTES UNIVERSITARIOS ADVIERTEN QUE POR EL AJUSTE HAY RENUNCIAS MASIVAS Y SE ACHICAN LAS MATRICULAS DE ESTUDIANTES (30 de junio) El secretario General del gremio docente Conadu, Carlos De Feo, advirtió que la política de asfixia presupuestaria del Gobierno “es brutal” y encamina “a la destrucción de la universidad”.
-
BUENOS AIRES DENUNCIO EL VACIAMIENTO DEL CONSEJO FEDERAL DEL TRABAJO Y RECLAMO QUE SE CONVOQUE A LA COMISION DE CASAS PARTICULARES (30 de junio) El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Walter Correa, denunció la parálisis institucional del Consejo Federal del Trabajo (CFT) y cuestionó con dureza las políticas laborales y económicas impulsadas por el Gobierno nacional. La acusación se dio en el marco de la 126ª Reunión Plenaria del CFT, realizada entre el 23 y el 25 de junio en la Ciudad de Buenos Aires.
-
SE NECESITAN CASI TRES SALARIOS MINIMOS PARA ALQUILAR UN DOS AMBIENTES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (29 de junio) Para acceder al alquiler de un departamento de dos ambientes, hoy se necesitan 2,7 Salarios Mínimos, Bital y Móvil (SMVM) según el último informe del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM). Teniendo en cuenta que el Gobierno confirmó que el SMVM a partir de 1 de julio será de $317.800, un inquilino necesitaría $858.060 para iniciar la aventura de alquilar.
-
JUDICIALES CUMPLIERON OTRA SEMANA DE LUCHA POR SALARIOS CON BANDERAZO, MARCHA Y PARO (28 de junio) La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) culminó este viernes, con un paro nacional, el cronograma de acciones de protesta en el marco del reclamo del gremio por aumento salariales y en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo “de más del 30%” desde que asumió Javier Milei como Presidente.
-
FALLECIO EL HISTORICO LIDER DEL SINDICATO DE ADUANEROS CARLOS SUEIRO (28 de junio) Carlos Adolfo Sueiro, figura emblemática del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), falleció en las últimas horas a los 79 años. Su muerte, ocurrida en medio de un proceso electoral para la renovación de autoridades del sindicato, con elecciones previstas para agosto, generó profundo pesar en el sector aduanero y el ámbito sindical.
-
SINDICATO DEL PLASTICO CERRO PARITARIAS AL 1% MENSUAL Y SUMAS NO REMUNERATIVAS BAJO PRESION OFICIAL (28 de junio) La Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP), conducida por Alberto Murúa, acordó una nueva etapa trimestral de la paritaria sectorial con aumentos del 1% mensual más el pago de sumas no remunerativas para compensar las limitaciones de incrementos fijadas por el Gobierno nacional.