VER OTROS PROGRAMAS

  • BANCARIOS ACTIVAN UN PLAN DE LUCHA NACIONAL CONTRA BANCO SANTANDER POR DESPIDOS Y RECORTES

    (3 de junio) La Asociación Bancaria anunció un plan de lucha nacional en respuesta a las políticas de despidos, desvinculaciones forzadas y recorte de derechos laborales impulsadas por el Banco Santander. Según el sindicato, la entidad ignora los reclamos de los trabajadores y contradice los discursos de su presidenta ejecutiva, Ana Botín, quien desde España promueve la “reconversión laboral” y el “progreso de las personas”.

  • AZZARO SE NEGO A UNA INSPECCION LABORAL DEL SATSAID EN SU CANAL DE STREAMING

    (3 de mayo) Las autoridades del canal de streaming AZZ, liderado por el empresario y periodista deportivo Flavio Azzaro, impidieron el ingreso de representantes del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) durante una inspección laboral conjunta con la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, realizada este martes en los estudios y oficinas de la empresa.

  • PAPELEROS DECLARAN PARO POR 48 Y 72 HORAS POR SALARIOS Y EMPLEOS

    (2 de julio) La Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos (FOEIPCyQ), encabezada por su secretario general, José Ramón Luque, anunció un paro general en el sector papelero debido a la falta de avances en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias.

  • EL GOBIERNO VOLVIO A FALTAR A LA AUDIENCIA POR EL GARRAHAN Y DEFINIRAN NUEVAS MEDIDAS DE FUERZA

    (1 de julio) La crisis en el Hospital Garrahan se profundizó este lunes luego de un nuevo faltazo del Gobierno nacional en las audiencias convocadas por la Secretaría de Trabajo. Por tercera vez consecutiva, la mesa de diálogo quedó vacía, sin la presencia de representantes del Ministerio de Salud ni de las autoridades del propio hospital. La situación llevó a que los trabajadores denuncien una falta total de predisposición al diálogo y un intento de congelamiento salarial.

  • FALLECIO EL HISTORICO LIDER DEL SINDICATO DE ADUANEROS CARLOS SUEIRO 

    (28 de junio) Carlos Adolfo Sueiro, figura emblemática del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), falleció en las últimas horas a los 79 años. Su muerte, ocurrida en medio de un proceso electoral para la renovación de autoridades del sindicato, con elecciones previstas para agosto, generó profundo pesar en el sector aduanero y el ámbito sindical.

  • ESTATALES RECHAZAN EL NUEVO REGLAMENTO DE RESIDENCIAS MEDICAS Y PREPARAN MEDIDAS

    (3 de julio) Luego de que el Ministerio de Salud de la Nación anunciara el “Nuevo Reglamento para las Residencias Médicas” que busca “jerarquizar” la formación y ofrecer mayor libertad a los profesionales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a través de su titular, Rodolfo Aguiar, denunció que la medida representa un “fraude sin precedentes”, en el marco del conflicto salarial del Hospital Garrahan, y acusó al Estado de buscar evadir sus responsabilidades laborales y explotar a los residentes.

  • TRABAJADORES DEL GARRAHAN LANZAN OTRO PARO Y CONVOCAN A MOVILIZAR A PLAZA DE MAYO

    (2 de julio) La Asamblea de trabajadores del Hospital Garrahan, con el apoyo de la Junta Interna de ATE, anunció un paro de 24 horas para el 10 de julio, y otra medida de fuerza el 17 de julio, que culminará con una masiva movilización desde el Congreso a Plaza de Mayo a las 16:30 horas. Las medidas se llevarán adelante bajo la consigna “Defendamos al Garrahan y en contra de su vaciamiento”.

  • MOLINOS RIO DE LA PLATA ANUNCIO MAS DESPIDOS Y LA IMPOSICION DE UNA REBAJA SALARIAL

    (1 de julio) La situación en la planta de Molinos Río de la Plata ubicada en Esteban Echeverría continúa agravándose. El delegado sindical Luciano Greco denunció que la empresa no respeta la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, al impedir el ingreso de trabajadores despedidos y proponer una rebaja de salarios.

  • COMERCIO ACORDO UNA PARITARIA SEMESTRAL DEL 6%, MAS SUMAS FIJAS DE 40.000 PESOS Y UNA REVISION EN NOVIEMBRE

    (30 de junio) Los trabajadores del sector mercantil recibirán una nueva actualización de sus haberes tras el acuerdo alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), encabezada por Armando Cavalieri, y las cámaras empresarias del rubro. El entendimiento establece una mejora salarial compuesta por incrementos porcentuales remunerativos y la continuidad del pago de sumas fijas no remunerativas hasta diciembre de 2025.

  • VOLVIO A CRECER EL EMPLEO INFORMAL EN EL PRIMER TRIMESTRE

    (29 de junio) La tasa de informalidad alcanzó al 42% de los trabajadores en el primer trimestre de 2025, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), y marcó un aumento de 1,2 puntos porcentuales (p.p.). Aunque golpea con mayor dureza a los cuentapropistas y los asalariados no registrados, que fueron los tipos de empleo que crecieron en desmedro de los puestos registrados.

  • DENUNCIAN EL CIERRE DE MAS 12 MIL PYMES DESDE QUE ASUMIO MILEI

    (28 de junio) El tejido productivo argentino atraviesa una emergencia comparable a la pandemia de Covid-19, según advierten referentes del mundo empresarial, en un análisis sobre el cierre de más de 12 mil PyMEs cerraron en el país desde que asumió el gobierno de Javier Milei.