CTERA LE EXIGIO AL GOBIERNO CONVOCATORIA “INMEDIATA” A LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE

(9 de mayo) La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) formalizó si pedido de reapertura de las negociaciones colectivas y envió una carta documento a la Secretaría de Educación de la Nación exigiendo la “inmediata convocatoria” a la Paritaria Nacional Docente.

La organización gremial fundamenta su demanda en el “grave deterioro del poder adquisitivo de los salarios” de los docentes, el “congelamiento de fondos destinados a la educación” y la “ausencia de diálogo” por parte de las autoridades nacionales.

La entidad sindical subrayó que la paritaria nacional es el ámbito legal e institucionalmente establecido para la discusión y el acuerdo sobre políticas salariales y condiciones laborales que afectan al conjunto de las y los docentes en todo el país.

Según la CTERA, la falta de convocatoria a esta instancia, representa un “grave incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo” y constituye una “amenaza al derecho social a la educación”, indicó la organización.

En su reclamo, CTERA exige al Gobierno Nacional un aumento salarial “urgente”, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), aumento del presupuesto educativo nacional, la defensa de las obras sociales nacionales y provinciales y un incremento a la jubilación de docentes.

La solicitud de CTERA se suma a la realizada esta semana por los gremios docentes adheridos a la CGT, UDA, AMET, CEA y SADOP, que remarcaron que la canasta básica total, que marca la línea de pobreza, se encuentra por encima de $1.100.250 pesos, para una familia tipo, mientras que el salario mínimo docente, actualmente en $500.000, se encuentra apenas por encima de la línea de indigencia que define la canasta básica alimentaria, fijada en $495.616.

 

ULTIMAS NOTICIAS