(13 de abril) El próximo miércoles 16 de abril, movimientos sociales nucleados en la UTEP, junto a organizaciones piqueteras, gremios opositores y agrupaciones de jubilados, volverán a movilizarse frente al Congreso Nacional en una jornada de protesta que ya se ha vuelto semanal. En 0esta oportunidad, la convocatoria también incluye a sectores de la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, en una muestra de unidad frente a las políticas del Gobierno de Javier Milei.
La consigna central de la jornada será “¡Ni un paso atrás!”, y los organizadores buscarán construir consensos con otros sectores políticos, sindicales y sociales para enfrentar las medidas económicas y sociales implementadas por la actual administración.
Entre los gremios que participarán de la marcha figuran La Bancaria, Sanidad, Camioneros, UPCN, Alimentación, AFIP, UOM, Textiles, UTEDYC, Canillitas y Vidrio, entre otros. Todos formaron parte también de la movilización anterior, que se realizó sin incidentes y con un importante operativo de seguridad a cargo del Gobierno porteño y el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El despliegue policial, aunque masivo, se mantuvo a distancia de las columnas, según señalaron desde ambas carteras, con el objetivo de evitar provocaciones y permitir que el tránsito fluya en los sectores no bloqueados por la manifestación.
La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), junto a organizaciones como el Movimiento Evita, Barrios de Pie, el MTE y la CCC, ya definió un “plan de lucha” aprobado en asambleas y congresos internos. Este plan contempla movilizaciones permanentes en defensa de los jubilados y acciones contra el nuevo endeudamiento con el FMI que propone el Gobierno nacional.
Durante el Congreso Nacional “Papa Francisco”, realizado el pasado 13 de marzo por la UTEP en conmemoración de los 12 años del pontificado del Papa, se resolvió intensificar las medidas de fuerza. El encuentro culminó en la sede de la CGT, donde Héctor Daer, co-secretario general, anunció el tercer paro general contra el oficialismo, el cual se lleva adelante este mismo lunes.
El secretario general de la UTEP, Alejandro “Peluca” Gramajo, fue categórico al definir las políticas oficiales como un “modelo de crueldad, hambre y miseria”. El dirigente aseguró que la organización busca consolidar una agenda de lucha para resistir este modelo.
Entre las figuras más reconocidas de la UTEP se encuentran Emilio Pérsico (Movimiento Evita), Juan Grabois (MTE y Argentina Humana), Daniel Menéndez (Barrios de Pie y funcionario bonaerense), Gildo Onorato, Dina Sánchez, Alejandro Gramajo, Nicolás Caropresi y Esteban “Gringo” Castro.
También volverá a participar el Polo Obrero, encabezado por Eduardo Belliboni, quien fue enviado a juicio oral junto a otros 17 dirigentes por el juez Sebastián Casanello, acusado de extorsionar a beneficiarios del ex Plan Potenciar Trabajo y de defraudar al Estado en el manejo de fondos públicos.
Lejos de evitar los medios, Belliboni se mostró desafiante y denunció ser víctima de una persecución política, mediática y judicial. “Linchamiento público”, calificó. En la movilización del 9 de abril, centró su discurso más en su situación judicial que en los reclamos de los jubilados.
Las agrupaciones de jubilados que marchan cada miércoles difundieron un comunicado en el que insisten con los siguientes puntos:
Aumento de jubilaciones acordes a la canasta del adulto mayor
Restitución del 100% de descuento en medicamentos del PAMI
Nueva ley de moratoria previsional y prórroga de la actual
Rechazo al pacto con el FMI
Oposición a las políticas de ajuste que afectan a los sectores vulnerables
“Este gobierno pretende eliminarnos con hambre y represión, pero nos va a encontrar en la calle”, remarcaron.
La CTA Autónoma, encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, y la CTA de los Trabajadores volverán a estar presentes. “Los jubilados y jubiladas son la muestra de dignidad y coraje más grande de nuestro pueblo, y lo demuestran miércoles a miércoles enfrentando la represión”, sostuvo Godoy.
Además de la multisectorial conformada por piqueteros y partidos de izquierda, otra multisectorial nuclea a gremios como La Bancaria, cuyo titular, Sergio Palazzo, también apoya la protesta y mantiene un rol activo en la organización.