(2 de abril) El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó su apoyo al paro general convocado por la CGT para el próximo 10 de abril y reclamó que el gobierno conforme una mesa de diálogo con la central obrera. Además, criticó la reactivación del debate sobre la reforma sindical en la Cámara de Diputados, que tiene a la eliminación de la cuota solidaria como principal eje.
La CGT anunció un paro general para el próximo jueves 10 de abril, y convocó a movilizar a la marcha en favor de los jubilados que se realizará el día anterior. Si bien el transporte público funcionará el miércoles, se prevé una masiva movilización de gremios y jubilados frente al Congreso de la Nación para exigir un aumento en los haberes previsionales.
Palazzo confirmó el apoyo de su gremio a las movilizaciones en defensa de los jubilados y al paro general del día siguiente y subrayó que, desde el movimiento obrero, «esperamos que después de esto haya una mesa de diálogo», exigió al gobierno de Javier Milei.
El sindicalista justificó la medida de fuerza ante «la falta de respuestas» y la demanda de los jubilados «que piden la intervención del movimiento obrero» y de trabajadores «que están debajo de la línea de pobreza teniendo empleo».
El titular de La Bancaria reconoció las posibles molestias que el paro pueda generar, pero insistió en la necesidad de “que se pueda abrir una instancia de diálogo serio y responsable entre el Gobierno y el movimiento obrero para que haya producción, empleo y recupero de ingresos”, resaltó.
Palazzo también cruzó a los bloques parlamentarios que buscan reactivar el debate sobre la reforma sindical en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, bajo el impulso del diputado radical y presidente de la comisión, Martín Tetaz.
Entre las cuestiones más importantes que se encuentran en debate está la eliminación de la cuota solidaria. Palazzo se mostró enérgicamente en contra de la iniciativa, y recordó que el debate naufragó en noviembre pasado por la falta de consenso entre los bloques que integran la comisión.
Palazzo detalló que se están discutiendo “11 proyectos; seis u ocho tienen que ver con la cuota solidaria y sindical, y otros amplían la Ley de Contrato de Trabajo como quitar la ultraactividad de los convenios o establecer nuevas reglas electorales”, apuntó.
El sindicalista advirtió sobre los riesgos de eliminar la cuota solidaria, señalando que «el 80 % (de los especialistas citados durante el debate de comisiones del año pasado) dijeron que avanzar en la eliminación de la cuota solidaria es un hecho que no corresponde porque está amparado por los convenios de la libertad sindical de la OIT», enfatizó.
Finalmente, Palazzo criticó también los resultados de la Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei, y recordaron que «más de 2500 empresas cerraron” desde que se sancionó la norma, y que además se perdieron “55 mil puestos de trabajo”, señaló.