DIPUTADOS CONVOCO A LA COMISION DEL TRABAJO CON PROYECTOS DE LEY QUE APUNTAN A LA REFORMA LABORAL Y QUITARLE FINANCIAMIENTO A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES

(29 de marzo) La Cámara de Diputados de la Nación convocó a una reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo para el martes 1 de abril de 2025 a las 10:30 horas en la Sala N° 4 del Edificio Anexo A. Durante la sesión, se debatirán diversas iniciativas legislativas que proponen modificaciones en el régimen de convenciones colectivas de trabajo y asociaciones sindicales, con énfasis en la regulación de las contribuciones y aportes de los trabajadores.

Es la primera convocatoria del año y coincide con pocos días de antelación con la medida de fuerza de 36 horas que incluye una movilización el 9 y un paro general el 10 de abril como reclamo político a las medidas de ajuste del Gobierno, los despidos, las paritarias pisadas, la represión a los jubilados y un largo etcétera.

El temario incluye proyectos de competencia única y competencia mixta (que compete a otras comisiones), abarcando desde la eliminación de contribuciones obligatorias a sindicatos hasta la limitación de mandatos sindicales y la reducción de cargas fiscales sobre el empleo.

Entre las propuestas se encuentran las impulsadas por los diputados Luis Picat, Gerardo Milman y Martín Tetaz, quienes plantean la eliminación de las cláusulas de solidaridad y el aporte obligatorio de empleadores a los sindicatos. Asimismo, un proyecto de radicales liderado por Fabio Quetglas busca limitar el mandato de los dirigentes sindicales a través de cambios en la ley 14.250.

Otro, liderado por María Eugenia Vidal busca extender el período de prueba a 8 meses, crea la figura del trabajador autónomo dependiente económicamente y propone derogar la ley de indemnizaciones.

En la categoría de competencia mixta, se discutirán iniciativas de reforma laboral y modificaciones al sistema tributario relacionadas con el empleo. Una de las propuestas, presentada por Rodrigo De Loredo y Fabio Quetglas, apunta a la reducción de la carga fiscal sobre el empleo y la modificación de diversas normativas laborales, como la realización de asambleas sindicales o congresos “sin perjudicar las actividades normales de la empresa”, también retoman la figura del “bloqueo” o buscan prohibir huelgas del total de trabajadores en diversos sectores productivos por considerarlos “trascendentales”. Para el rubro educación, hay toda una serie de restricciones para las medidas de fuerza, entre muchas otras restricciones.

La convocatoria se da en un contexto en que el Gobierno quiere poner el ojo sobre el rol de los sindicatos y el financiamiento de sus actividades, enmarcado en un clima de reformas laborales impulsadas por distintos sectores políticos. La reunión servirá como un primer paso para definir el futuro de estas iniciativas dentro del Congreso.

 

ULTIMAS NOTICIAS