(28 de marzo) Los trabajadores aduaneros cumplieron este miércoles con 48 horas de medidas de fuerza en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en reclamo de mejoras salariales y en defensa del convenio colectivo de la actividad.
Las acciones gremiales fueron impulsadas por el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y constaron de un paro de actividades de 10 a 16 horas, con apagón informático, más la realización de asambleas en sedes y dependencias de la Dirección General de Aduanas.
Fuentes del sector confirmaron a Mundo Gremial «la adhesión casi unánime» de los trabajadores a las medidas resueltas, en el marco de un creciente malestar ante el ataque de las autoridades de ARCA sobre derechos adquiridos y la estabilidad laboral que el Gobierno pone en jaque.
A pesar de mantener los canales de diálogo abiertos con funcionarios, el gremio que conduce Carlos Sueiro avanzará en las próximas horas en la ratificación de la continuidad del plan de lucha, con el dictado de nuevas medidas de fuerza. Las decisiones serán resueltas en reunión de comisión directiva que tendrá lugar durante el transcurso de este jueves.
El plan de lucha cuenta con destacado acompañamiento de los trabajadores aduaneros. El acatamiento a las medidas de este martes y miércoles fue del 100% en buena parte de los sectores que integran la Aduana.
Además de las demandas salariales, SUPARA sostiene la defensa del convenio colectivo, conquistado por los trabajadores en años de lucha y que contiene derechos laborales superadores a la Ley de Contrato de Trabajo, en consonancia con la estratégica labor prestada.
En materia de sueldos, la conducción del sindicato rechazó la última propuesta del Gobierno que consistió en un ofrecimiento de aumento del 1% por diciembre 2024, 1,5% por enero y 1,2% por febrero.