(27 de marzo) El Gobierno nacional formalizó este miércoles el nuevo salario mínimo docente en $500.000, a pesar del rechazo de los gremios docentes a la propuesta de la Secretaría de Educación.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 381/2025, publicada en el Boletín Oficial, y se aplicará a las liquidaciones que incluyan horas trabajadas desde el 1° de febrero de 2025.
El documento fue firmado por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y en su primer artículo estableció que el nuevo monto corresponde al cargo testigo de maestro de grado común con jornada simple y sin antigüedad.
El Gobierno señaló que el monto fijado servirá como referencia para las transferencias a las provincias adheridas al Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, creado por la Ley 26.075.
Asimismo, las autoridades remarcaron que la decisión de establecer el salario mínimo en $50.000 fue fundamentada en el acuerdo alcanzado en la 139° Asamblea del Consejo Federal de Educación, que se llevó a cabo el pasado 12 de febrero.
En ese contexto, se dejó asentado que “se consensuó proponer que el salario testigo docente nacional para el maestro de grado común de jornada simple sin antigüedad sea de pesos quinientos mil ($500.000) a partir del 1° de febrero de 2025”.
A pesar de que la cifra había sido definida en el marco del Consejo Federal de Educación, todos los gremios docentes con representación nacional (CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA) rechazaron la propuesta cuando fue presentada en la Comisión Negociadora del Convenio el pasado 24 de febrero.
No obstante, el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación ratificó el piso salarial en su recomendación del 10 de marzo. Desde el Ministerio de Capital Humano explicaron que “la fijación de la retribución mínima refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto”.