VER OTROS PROGRAMAS

  • UN CENTENAR DE DESPIDOS EN UNA HISTORICA CERAMISTA DE OLAVARRIA

    (21 de marzo) La caída en las ventas no parece tener fin y todas las semanas se replican los recortes y despidos. Este jueves, la histórica empresa ceramista Cerro Negro decidió avanzar con el cesanteo de 70 trabajadores en la planta ubicada en la ciudad bonaerense de Olavarría por lo que se espera la intervención del Ministerio de Trabajo.

  • GREMIOS NAVALES DENUNCIARON LA OFENSIVA DEL GOBIERNO CONTRA LAS OBRAS SOCIALES Y LAS IRREGULARIDADES EN LA LICITACION DE LA HIDROVIA

    (20 de marzo) El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), liderado por Mariano Vilar, y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, conducido por Mariano Moreno, repudiaron la avanzada del gobierno nacional contra las obras sociales sindicales y las implicancias negativas de la destrucción del Sistema Solidario de Salud. Asimismo, denunciaron las “graves irregularidades en el proceso licitatorio de la nueva concesión para el dragado, balizamiento y peaje de la Hidrovía”.

  • GREMIOS DESAFIAN AL GOBIERNO Y CONFIRMAN PARTICIPACION EN LA MARCHA DE LOS JUBILADOS

    (19 de marzo) Tras la represión del miércoles pasado en la marcha a favor de los jubilados, el movimiento obrero se organiza para participar de la jornada de protesta frente al Congreso de la Nación a partir de las 17 horas, donde se votará también el decreto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), enviado por el gobierno de Javier Milei.

  • EL GOBIERNO MANDA A DISPONIBILIDAD AL PERSONAL DE PLANTA PERMANENTE DEL INCAA

    (17 de marzo) A través del Boletín Oficial, el Gobierno confirmó el paso a disponibilidad de 13 empleados del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y que es debe a una “la readecuación de la estructura organizativa con la supresión de Unidades Operativas y/o de determinadas acciones”.

  • NESTLE DESPIDIO TRABAJADORES EN PLENA MADRUGADA DE SU PLANTA DE CORDOBA

    (15 de marzo) A pesar de promesas y mejoras a futuro, la empresa multinacional Nestlé decidió avanzar con despidos masivos y sin aviso en la planta ubicada en la localidad de Villa Nueva, provincia de Córdoba. La medida fue tomada en medio de la madrugada y ya se exigió la intervención del Ministerio de Trabajo.

  • LA REPRESION A JUBILADOS DESATO EL REPUDIO DEL SINDICALISMO INTERNACIONAL

    (15 de marzo) La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) y sindicatos de veinte países de la región manifestaron su enérgico repudio a la represión ejercida contra jubilados y pensionados que se movilizaron el miércoles 12 de marzo de 2025 en Buenos Aires. Según la organización, la intervención de las fuerzas de seguridad dejó un saldo de más de 90 detenidos y varios heridos de gravedad.

  • LA DESOCUPACION CRECIO CASI UN PUNTO EN EL PRIMER AÑO DE MILEI

    (21 de marzo) El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) publicó este jueves el informe sobre la evolución del Mercado de Trabajo durante el cuarto trimestre de 2024, que reveló que la tasa de desocupación aumentó un 0,7% respecto al mismo período de 2023 y se situó en el 6,4%.

  • LOS TRABAJADORES SUSPENDIDOS DE GENERAL MOTORS COBRARAN EL 75% DE SUS SALARIOS

    (20 de marzo) Desde el gremio de mecánicos, SMATA, explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la General Motors, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto mietras esten suspendidos. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron.

  • DAER: “HAY QUE ENTENDER QUE UN PARO DE LA CGT ES UN PARO POLITICO”

    (18 de marzo) El secretario general de la CGT, Héctor Daer, afirmó este lunes que el paro general que definirá la central obrera este jueves en la reunión del Consejo Directivo Nacional, “es un paro político” y ratificó que lo más probable es que la medida de fuerza se realice el 10 de abril.

  • CAE EL EMPLEO REGISTRADO Y SE REDUCE LA CANTIDAD DE EMPLEADORES QUE APORTAN A ART

    (18 de marzo) La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dio a conocer que los sectores de la construcción, la industria manufacturera y la administración pública han sido quienes más puestos de empleo perdieron desde que asumió la actual gestión que preside Javier Milei. Además, bajó la cantidad de trabajadores asegurados.

  • DESPIDOS MASIVOS Y PERSECUCION LABORAL EN LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

    (17 de marzo) Este viernes, más de 40 trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fueron impedidos de ingresar a sus puestos de trabajo. La denuncia, realizada por delegados sindicales y empleados del organismo, apunta directamente al secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, a quien acusan de hostigamiento, amedrentamiento y desmantelamiento de las políticas de memoria, verdad y justicia.

  • LA CGT RESPALDO A LA JUEZA QUE LIBERO A LOS DETENIDOS EN EL CONGRESO

    (15 de marzo) La conducción nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su “apoyo y solidaridad” con la jueza Karina Andrade, luego de que resolviera la liberación de las personas detenidas en medio del repudiable accionar de las fuerzas de seguridad, durante la última movilización al Congreso.