VER OTROS PROGRAMAS

  • AUDIENCIA CLAVE POR SALARIOS ADEUDADOS Y AMENAZA DE 200 DESPIDOS EN LACTEOS VERONICA

    (18 de julio) El conflicto laboral en la empresa Lácteos Verónica, ubicada en la provincia de Santa Fe, suma tensión a medida que se acerca una audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. La reunión, que se celebrará este viernes de manera virtual vía Zoom, tiene como objetivo abordar la situación crítica que atraviesan los trabajadores, quienes denuncian más de un mes y medio de salarios impagos.

  • YA SE REGISTRAN 120 DESPIDOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL EN TUCUMAN Y ADVIERTEN POR UNA CAIDA SIN FRENO

    (16 de julio) La industria textil tucumana atraviesa una de sus peores crisis en años, con al menos 120 despidos registrados en los últimos seis meses y una proyección aún más preocupante. Así lo alertó Miguel Andrada, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), quien aseguró que desde el inicio del gobierno de Javier Milei ya se perdieron cerca de 350 puestos de trabajo en las principales fábricas de la provincia.

  • GREMIOS DOCENTES DE LA CGT DENUNCIARON AL GOBIERNO ANTE LA OIT

    (16 de julio) La Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), gremios adheridos a la CGT presentaron una queja formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), denunciando al Estado Nacional de violar derechos consagrados en convenios internacionales, específicamente los Convenios N.º 87 sobre libertad sindical y N.º 98 sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva, ambos ratificados por Argentina.

  • SATSAID LOGRO LA ADHESION DE LUZU TV AL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE LOS CANALES DE STREAMING

    (16 de julio) El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) continúa con las visitas laborales en el sector del streaming. Recientemente, la Comisión Intermedia del AMBA del gremio realizó una importante visita a LUZU TV, uno de los canales de streaming más populares del país, para dialogar directamente con sus trabajadores.

  • PREOCUPACION EN LA EMBAJADA DE ESPAÑA POR DESPIDOS EN EL BANCO SANTANDER

    (17 de julio) La Asociación Bancaria intensifica las protestas contra el Banco Santander, en rechazo a "despidos sin causa, presiones para firmar desvinculaciones y el recorte sistemático de derechos laborales" y, este mediodía, una nutrida manifestación irá a la embajada española donde entregará un documento denunciando el conflicto y planteando sus demandas.

  • DENUNCIAN TRABAS BUROCRATICAS DEL GOBIERNO PARA LA PRODUCCION Y HAY ALARMA EN LA INDUSTRIA DEL CANNABIS

    (16 de julio) Desde distintos sectores vinculados al desarrollo del cannabis medicinal en Argentina, crecen las denuncias por el estancamiento de la cadena formal de producción, en medio de un entramado normativo que impide avanzar con el registro de semillas, la habilitación de operadores y la renovación de permisos. Expertos advierten que esta situación pone en riesgo un sector estratégico para la innovación agrobiotecnológica, la calidad farmacéutica y las exportaciones de alto valor.

  • PARO TOTAL Y TENSION EN PETROQUIMICA RIO TERCERO POR MAS DE 120 DESPIDOS

    (15 de julio) La industria Petroquímica Río Tercero enfrenta una grave crisis que desencadenó el despido de más de 120 trabajadores  y un paro total de actividades convocado por el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (Spiqyp). La medida de fuerza, iniciada en la madrugada de este lunes, responde a la decisión de la empresa de impedir el ingreso del personal del turno mañana y notificar despidos a través de correos electrónicos.

  • LA CGT SE SUMARIA A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y LAS CTA PARA LA MOVILIZACION A SAN CAYETANO DEL 7 DE AGOSTO

    (14 de julio) La Confederación General del Trabajo (CGT) ultima los detalles de una movilización de gran envergadura prevista para el próximo 7 de agosto, en conmemoración del día de San Cayetano, patrono del trabajo. La marcha, que partiría desde el santuario ubicado en el barrio porteño de Liniers, aún no tiene definido su destino final, aunque según informó El Destape, se evalúan como alternativas la Plaza de Mayo o el Congreso Nacional.

  • LA CORTE QUE CONDENO A CFK DESLIGO A DIRECTIVOS DE LAS DEUDAS LABORALES QUE TENGAN LAS EMPRESAS

    (13 de julio) La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que condeno a la expresidenta por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en la causa Vialidad, marcó un nuevo precedente jurídico en un reciente fallo en el que determina que los directivos de una empresa, entre ellos Gerardo Werthein, no son automáticamente responsables de manera individual por las deudas laborales de la compañía.

  • METALURGICOS DE CONTRATISTAS DE ACINDAR INICIARON UN PARO POR TIEMPO INDETERMINADO

    (13 de julio) La seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en marcha un paro de trabajadores de empresas contratistas. La medida de fuerza, comenzó a las 8:00 de este viernes y tiene un fuerte impacto sobre tareas de reparaciones y mantenimiento en diversos sectores de la planta siderúrgica de Acindar ArcelorMittal.

  • PIUMATO ADELANTO QUE LOS JUDICIALES VOLVERAN A RECLAMAR UN AUMENTO ANTES DE LA FERIA

    (12 de julio) En el marco de la Jornada Nacional de Protesta del pasado martes, el secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, lanzó duras críticas al gobierno nacional, denunciando una continuidad de prácticas que benefician a “empresarios amigos”, y adelantó que, una vez se conozca la inflación de junio, insistirán con el reclamo salarial que mantiene el gremio desde la asunción de Javier Milei.

  • LA JUSTICIA FRENO LA CREACION DEL FUERO LABORAL EN CABA

    (12 de julio) La Justicia nacional asestó un nuevo golpe a las aspiraciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en materia judicial al confirmar este jueves la medida cautelar que suspende la creación del fuero laboral local, compuesto por diez juzgados de Primera Instancia del Trabajo y una Cámara de Apelaciones del Trabajo con dos salas.