VER OTROS PROGRAMAS
-
LA BANCARIA SE PLANTO EN LA EMBAJADA DE ESPAÑA POR LOS “ABUSOS Y ATROPELLOS” DEL BANCO SANTANDER (18 de julio) La Asociación Bancaria llevó su reclamo directamente a la Embajada de España. Ante la falta de respuesta a sus denuncias, el sindicato realizó una multitudinaria marcha hacia la sede diplomática por el conflicto en el Banco Santander.
-
AUDIENCIA CLAVE POR SALARIOS ADEUDADOS Y AMENAZA DE 200 DESPIDOS EN LACTEOS VERONICA (18 de julio) El conflicto laboral en la empresa Lácteos Verónica, ubicada en la provincia de Santa Fe, suma tensión a medida que se acerca una audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. La reunión, que se celebrará este viernes de manera virtual vía Zoom, tiene como objetivo abordar la situación crítica que atraviesan los trabajadores, quienes denuncian más de un mes y medio de salarios impagos.
-
PAPELEROS FIRMAN PARITARIA POR DIEZ MESES CON AUMENTOS ESCALONADOS Y SUMAS FIJAS (18 de julio) La Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos y la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel alcanzaron un acuerdo paritario para la Rama Fabricación de la actividad, tras intensas negociaciones iniciadas en octubre del año pasado.
-
EL INDEC REVELO QUE UN SALARIO MINIMO NO ALCANZA NI PARA CUBRIR LO MINIMO PARA CRIAR A UN HIJO (17 de julio) La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
-
TELEFONICOS ACORDARON UN INCREMENTO DEL 1,28% A PARTIR DE JULIO PARA LOS TRABAJADORES DE CLARO, TELECOM Y MOVISTAR (17 de julio) La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) anunció un acuerdo de incremento salarial del 1,28%, con las empresas Claro, Telecom y Movistar, que regirá a partir del mes de julio para todas las categorías del sector.
-
EL TRABAJO FORMAL TUVO UN CRECIMIENTO DE APENAS EL 0,1% EN ABRIL CON UNA PERDIDA MÁS DE 183 MIL EMPLEOS DESDE QUE ASUMIO MILEI (17 de julio) La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social publicó su informe sobre la Situación y evolución del trabajo registrado (SIPA), de abril, que registró un leve aumento del 0,1% en el trabajo formal respecto al mes anterior, pero continúa por debajo de las cifras al momento de la asunción del gobierno de Javier Milei.
-
SATSAID CIERRA ACUERDO SALARIAL DEL 10% CON CANALES DE AIRE Y PRODUCTORAS PARA EL PROXIMO TRIMESTRE (17 de julio) El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) y las cámaras empresariales ATA y CAPIT alcanzaron un principio de entendimiento salarial. El preacuerdo establece un incremento del 10% para el trimestre julio-septiembre y ahora será puesto a consideración de los trabajadores en asambleas en todo el país.
-
YA SE REGISTRAN 120 DESPIDOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL EN TUCUMAN Y ADVIERTEN POR UNA CAIDA SIN FRENO (16 de julio) La industria textil tucumana atraviesa una de sus peores crisis en años, con al menos 120 despidos registrados en los últimos seis meses y una proyección aún más preocupante. Así lo alertó Miguel Andrada, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), quien aseguró que desde el inicio del gobierno de Javier Milei ya se perdieron cerca de 350 puestos de trabajo en las principales fábricas de la provincia.
-
EL GOBIERNO DICTO LA CONCILIACION OBLIGATORIA PARA FRENAR EL PARO DE PILOTOS QUE JAQUEABA EL INICIO DE LAS VACACIONES DE INVIERNO (16 de julio) El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para evitar el paro previsto para el 19 de julio por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y luego de una audiencia entre el gremio y Aerolíneas Argentinas en la Secretaría de Trabajo. De esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
-
GREMIOS DOCENTES DE LA CGT DENUNCIARON AL GOBIERNO ANTE LA OIT (16 de julio) La Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), gremios adheridos a la CGT presentaron una queja formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), denunciando al Estado Nacional de violar derechos consagrados en convenios internacionales, específicamente los Convenios N.º 87 sobre libertad sindical y N.º 98 sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva, ambos ratificados por Argentina.
-
SATSAID LOGRO LA ADHESION DE LUZU TV AL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE LOS CANALES DE STREAMING (16 de julio) El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) continúa con las visitas laborales en el sector del streaming. Recientemente, la Comisión Intermedia del AMBA del gremio realizó una importante visita a LUZU TV, uno de los canales de streaming más populares del país, para dialogar directamente con sus trabajadores.
-
BANCARIOS LLEVARON EL SALARIO INICIAL A $1.872.937 TRAS ACTUALIZACION POR INFLACION (16 de julio) La Asociación Bancaria comunicó los nuevos montos salariales correspondientes a la actualización de junio de 2025, en respuesta al reciente dato de inflación oficial que registró un 1,6% para el sexto mes del año.
-
LOS PILOTOS RATIFICARON EL PARO NACIONAL DEL SABADO CONTRA LOS CAMBIOS QUE IMPLEMENTO EL GOBIERNO (15 de julio) Los pilotos nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), confirmaron el paro nacional del 19 de julio para todas las actividades que incluyan pilotos de avión que se encuentran afiliados al gremio, ya sea de vuelos comerciales, privados, gobernaciones de provincias y también de centros de entrenamiento.
-
BANCARIOS ENDURECEN MEDIDAS CONTRA EL SANTANDER POR DESPIDOS ARBITRARIOS (15 de julio) La Asociación Bancaria profundiza su plan de lucha contra el Banco Santander en respuesta a los despidos sin causa, las presiones para firmar desvinculaciones y el recorte sistemático de derechos laborales en las sucursales de todo el país.
-
EL GOBIERNO ANUNCIO CAMBIOS EN EL REGIMEN DE CASAS PARTICULARES EN LA PREVIA A LAS PARITARIAS (15 de julio) La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso, a través de la Resolución General 5723/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, nuevas medidas para optimizar la gestión y el pago de aportes a la seguridad social del personal de casas particulares, regulado por la Ley 26.844.
-
EL SECTOR PESQUERO ESTA ATRAVESANDO UNA DE LAS CRISIS MAS PROFUNDAS DESDE QUE ASUMIO ESTE GOBIERNO Y HAY CERCA DE 50.000 EMPLEOS EN RIESGO (14 de julio) La industria pesquera argentina atraviesa una de sus peores crisis en años, con miles de puestos de trabajo en riesgo y una caída pronunciada en la rentabilidad de las empresas del sector. Así lo advirtió el consultor pesquero Giuliano Falconnat, vinculado a las cámaras empresariales del rubro, quien señaló que la situación se agravó desde el inicio del actual gobierno nacional.
-
EL DESEMPLEO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ESCALO AL 9,3% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO (14 de julio) El desempleo en la provincia de Buenos Aires escaló al 9,3% en el primer trimestre del 2025, un ascenso de 1,4 puntos porcentuales frente al trimestre previo, de acuerdo a un informe elaborado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales del Ministerio de Economía bonaerense.
-
LA FEDERACION DE QUIMICOS DENUNCIO A PETROQUIMICA RIO TERCERO POR PARALIZAR SUS OPERACIONES “SIN PREVIO AVISO NI DIALOGO ALGUNO” (14 de julio) La Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPRA) manifestó su repudio contra la empresa Petroquímica Río Tercero, y denunció que la compañía decidió interrumpir de manera “unilateral” sus actividades operativas, dejando sin tareas a los trabajadores y sin brindar ninguna comunicación oficial a la organización sindical ni al personal afectado.
-
TRABAJADORES DE LA AGN RESPONDIERON A UNA SENADORA QUE PROPUSO ELIMINARLA: “INFORMESE, ES PARTE DE SUS OBLIGACIONES MAS ELEMENTALES” (13 de julio) Las recientes declaraciones de la senadora nacional por la provincia de Córdoba, Carmen Silvia Álvarez Rivero, que dijo que para pagar un aumento a los jubilados habría que eliminar la Auditoría General de la Nación (AGN) porque “no sirve para nada”, han generado una fuerte polémica institucional, especialmente por el desconocimiento de la legisladora.
-
DOS RESTAURANTES PREMIADOS POR LA GUIA MICHELIN CIERRAN EN BUENOS AIRES POR LA CRISIS EN EL SECTOR GASTRONOMICO (13 de julio) Franca y Sál, dos de los restaurantes más prestigiosos de la Ciudad de Buenos Aires y recomendados por la reconocida Guía Michelin, confirmaron en las últimas horas el cierre definitivo de sus puertas. A pesar de haber cosechado elogios por su calidad y originalidad, la crisis económica los obligó a bajar la persiana, despertando preocupación en todo el sector gastronómico.
-
EL CIERRE DE LA PLANTA QUIMICA ARCHROMA EN ZARATE DEJA 25 TRABAJADORES EN LA CALLE Y CRECEN LAS ALERTAS AMBIENTALES (12 de julio) El Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos de Zárate denunció el cierre definitivo de la planta de la firma Archroma y confirmó el despido total de su personal de 25 empleados. La medida, que también afecta a trabajadores de la vecina planta Clariant, suma ya 67 empleos perdidos en la región, profundizando la crisis del sector químico en la zona.
-
SOMU ALCANZO UN ACUERDO SALARIAL Y LEVANTO EL CESE DE ACTIVIDADES EN LA PESCA (12 de julio) El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) comunicó que, a partir de la firma de un acuerdo salarial clave, “queda sin efecto el cese de actividades dispuesto por esta organización”. La decisión se tomó este jueves 10 de julio, luego de extensas negociaciones e intercambios.