-
El gremio del Seguro apuntó contra la compañía por violar la ley de contrato de trabajo a través de tercerizaciones no habilitadas por las normas del sector ART
GRAVE DENUNCIA POR FRAUDE LABORAL EN SWISS MEDICAL (1 de febrero) La organización que conduce Jorge Sola cruzó a la firma por adoptar prácticas que volverán la legislación laboral vigente que constituyen una “seria amenaza para la actividad aseguradora”. Según señalaron, Swiss Medical lleva adelante un “fraude laboral al evadir su responsabilidad presaria delegando funciones que le son propias en empresas subsidiarias de dudosa legalidad”. Aseguran que la compañía viola la ley de contrato de trabajo al efectuar tercerizaciones no habilitadas por la norma.
-
La convocatoria frente al Palacio de Tribunales es “una iniciativa clave” para “apuntalar este proceso de enjuiciamiento a los miembros de la Corte Suprema de Justicia” que lleva adelante la comisión de Juicio Político de la Cámara baja.
YASKY LLAMÓ A MOVILIZARSE FRENTE A TRIBUNALES POR EL JUICIO A LA CORTE (1 de febrero) El diputado nacional por el Frente de Todos y secretario general de la CTA de los Trabajadores aseguró que “Hoy el aparato de justicia y su cabeza, principalmente los cuatro cortesanos, pertenecen y responden sistemáticamente a los mandatos de los grupos del poder concentrado de la Argentina”. También señaló que la convocatoria de mañana “es el primer paso” de “un proceso de movilización que tiene por objetivo apuntalar todo lo que signifique el enjuiciamiento a los miembros de la Corte”. La convocatoria está programada para hoy a las 17 en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales y bajo la consigna #1F “Fuera la mafia judicial”, donde se prevé la participación de organizaciones sociales, gremiales y políticas junto a organismos de derechos humanos.
-
La FOEVA respondió a las acusaciones de los trabajadores autoconvocados del sector que señalaron a la organización por inacción frente a unos salarios muy bajos
LA FEDERACION VITINICOLA CONSIDERA QUE LOS SALARIOS MINIMOS DEL SECTOR POR DEBAJO DE LOS 70 MIL PESOS SON BAJOS (1 de febrero) Se acerca la época de la Vendimia y el conflicto entre los trabajadores vitivinícolas y la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) se agudiza. La organización sindical que nuclea sindicatos de vitivinícolas respondieron a las acusaciones realizadas por los autoconvocados que marcharon el lunes por las calles del centro de Mendoza para reclamar por sus condiciones salariales y contraatacaron con otra acusación relativa a que en realidad es una estrategia para tomar el sindicato.
-
Se trata del plan diseñado por el gobierno nacional para transformar los planes sociales en empleo registrado de calidad
GRACIAS AL PROGRAMA PUENTE AL EMPLEO, MAS DE 1400 EMPRESAS INCORPORARON PERSONAL (1 de febrero) El programa entró en vigencia en octubre pasado y en los últimos tres meses registró la adhesión de 1.420 empresas, según datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Los empleadores que se sumaron a Puente al Empleo pudieron incorporar personal con la reducción del 100 por ciento de las contribuciones patronales. La iniciativa fue oficializada por el Ejecutivo nacional por Decreto N° 551/22 y es gestionada por la cartera laboral junto con el Ministerio de Economía.
-
Los empleados de despachantes de aduana se declararon en estado de alerta y podrían ir al paro en los próximos días ante la falta de acuerdo en la negociación
UN CONFLICTO SINDICAL PREOCUPA EN EL PUERTO DE BUENOS AIRES (31 de enero) Aún, sin acuerdo la recomposición salarial del tercer tramo paritario de los empleados de despachantes de aduana y hay preocupación por los efectos que podría acarrear un paro de actividades en el sector con afectación en terminales del Puerto de Buenos Aires. La situación comenzó a tensarse en las últimas horas tras el dictado de estado de alerta por parte de la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA) tras agotar el diálogo por paritarias con el sector empresario.
-
El vicepresidente de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte ( ITF) los acusó de “sindicatos amarillos” creados “a medida de la empresa”
EL SINDICATO DEL JETSMART APUNTO CONTRA PABLO MOYANO (31 de enero) La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart (ASTJ) conduce Diego Bitschin, cuestionaron a Moyano por injurias y por denostarlos sin haber tomado contacto. El conflicto entre la ITF y la aerolínea low cost surgió luego de que el 22 de diciembre pasado la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, el titular de la Asociación de Pilotos de Lineas Aéreas (APLA), Pablo Biró, y el de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, rubricaran sendos acuerdos que establecieron pautas laborales comunes para todos los tripulantes de cabinas operativos en la Argentina, incluidas JetSmart y Flybondi.
-
Solicitó al ministerio de Trabajo de la provincia “para que las y los trabajadores judiciales no sufran una pérdida del poder adquisitivo”
JUDICIALES BONAERENSE RECLAMARON LA URGENTE APERTURA DE PARITARIAS (31 de enero) La Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB), representada por su Secretario General, Hugo Russo, solicitó al Ministro de Trabajo provincial, Walter Correa, que convoque a representantes de las y los trabajadores judiciales a una reunión de la Mesa Técnica Salarial a los fines de dar inicio a la negociación Paritaria 2023, tal como se pactó en el acuerdo firmado en diciembre.
-
El cotitular de la CGT reclamó respuestas a las demandas de los trabajadores
PABLO MOYANO HABLO SOBRE LAS PELEAS EN EL FRENTE DE TODOS (31 de enero) El cosecretario general de la CGT y líder de los Camioneros, Pablo Moyano, aseguró estar “podrido” de las peleas públicas entre los referentes del Frente de Todos y reclamó al gobierno respuestas a los pedidos de los trabajadores. “Como militante, duelen las cosas que se dicen públicamente. Dije hace un par de días que era un cambalache. Nadie nos conduce. Ni el presidente del PJ nacional (Alberto Fernández) ni provincial (Máximo Kirchner)”, se quejó Moyano.
-
Buscan que el Gobierno de Río Negro y el magnate Joe Lewis cumplan con los fallos judiciales que orden acondicionar el acceso al lago
ATE Y LA CTA AUTONOMA SON PROTAGONISTAS EN LA MARCHA A LAGO ESCONDIDO (30 de enero) La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la CTA Autónoma y otras organizaciones marcharán por las calles principales de Bariloche hasta el Centro Cívico, y desde se movilizarán hasta el camino de Tacuifí sobre la Ruta Nacional 40 a la altura de El Foyel, donde intentarán llegar hasta Lago Escondido. De esta manera, buscan visibilizar su reclamo para que el Gobierno de Río Negro cumpla con los fallos judiciales que lo ordenan acondicionar las vías de acceso al espejo de agua. Impulsan la actividad junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas, entre ellas FeNaT, Unidad Popular, FIPCA y CTA de los Trabajadores.
-
El Sindicato del Personal de Industria de la Carne le reclamó a los empresarios del sector que cumpla con la normativa que impide el “hombreo” de más de 32 kilos
LOS TRABAJADORES DE LA CARNE SE DECLARARON EN ESTADO DE ALERTA (30 de enero) El Sindicato del Personal de Industria de la Carne de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió tomar distintas acciones gremiales para exigir la implementación de la asistencia de medios mecánicos y rieleras para la descarga y traslado de media reses y/o piezas cárnicas superiores a 32 kilos. “La salud e integridad de los trabajadores de la carne no tolera más demoras para implementar los avances para su protección reconocidos en la Resolución conjunto 4/2021 del Ministerio de Trabajo, de Desarrollo Productivo y de Agricultura y Pesca, habiéndose agotado todas las prórrogas para su adecuación”, sostuvieron desde el gremio.
-
Señaló que si “hay un dólar soja para los que extorsionaron a la Argentina, también creo que podríamos haber hecho algo más por los trabajadores y sus ingreso”
EL DIPUTADO PALAZZO CERRO EL AÑO CON QUEJAS AL EJECUTIVO (31 de diciembre) El secretario General de la Asociación Bancaria y Diputado Nacional, Sergio Palazzo, encabezó en Mar del Plata la asunción de las nuevas autoridades de la seccional local y aprovechó para aportar su visión sobre la situación actual, con quejas que apuntan por supuesto a la oposición en el Congreso, pero también a Casa Rosada aunque valorando los avances que se lograron con la gestión de Sergio Massa en Economía.
-
Los aumentos serán de un 16% para diciembre, un 17% para enero y un 17% para febrero que se suman al 86% ya obtenido
EL SINDICATO DE TRANSPORTE DE CORDOBA ACORDO PARITARIAS EN UN 120% (31 de diciembre) La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba (AOITA), encabezada por Emiliano Gramajo, cerró hoy su paritaria 2022 en un 120% de incremento salarial con las Cámaras empresarias del sector.
-
Dijo que “ser ministro es circunstancial, yo me considero un compañero de ustedes”. Y de cara al 2023 pidió “realizar una defensa muy fuerte para sostener las conquistas de todo el pueblo”
CORREA CELEBRO CON LAS Y LOS TRABAJADORES DEL MINISTERIO (30 de diciembre) El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, encabezó el tradicional brindis de Fin de Año con las y los trabajadores de la cartera laboral, a quienes les deseó un muy buen comienzo de cara al 2023 que se inicia.
-
Convocaron para el jueves a una concentración y conferencia de prensa "en rechazo al cierre de varias carreras de los profesorados que pretende llevar adelante el Gobierno" porteño
SINDICATOS DE LA EDUCACION DE CABA RECHAZARAN CIERRE DE PROFESORADOS (29 de diciembre) Distintas organizaciones gremiales, que representan a docentes de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), convocaron para el jueves a una concentración y conferencia de prensa "en rechazo al cierre de varias carreras de los profesorados que pretende llevar adelante el Gobierno" porteño. La convocatoria se desarrollará mañana a partir de las 18.30, en la esquina de la avenida Córdoba y Ayacucho, "donde se realizará un abrazo" al Instituto de Educación Superior (IES) N°1 "Alicia Moreau de Justo".
-
El ministro Walter Correa participó de la asunción de las nuevas autoridades del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores
TRABAJO Y DESARROLLO AGRARIO ESTUVIERON EN LA ASUNCION DE DE JOSE VOYTENCO (29 de diciembre) El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, y el jefe de Gabinete del ministerio de Desarrollo Agrario provincial, Jonatan Sánchez Sosa, participaron de la asunción de las nuevas autoridades del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE). Entre los presentes estuvo también la diputada y titular de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja nacional, Vanesa Siley.
-
El objetivo es superar el 100 por ciento anual en febrero próximo, sin la aplicación del Impuesto a las Ganancias, y exigió reestatizar acciones de la firma Edesur
GREMIO JERARQUICO DE ENERGIA RECLAMA NUEVO AUMENTO (28 de diciembre) La Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), que conduce Carlos Minucci, reclamó hoy para clausurar la paritaria un nuevo incremento salarial con el objeto de superar el 100 por ciento anual en febrero próximo, sin la aplicación del Impuesto a las Ganancias, y exigió reestatizar acciones de la firma Edesur.
-
Se analizaron temas como la realidad socio-económica y política; el proceso electoral con vistas a las presidenciales; las políticas para el cuidado de los trabajadores y el reclamo sobre las asignaciones familiares y para que los trabajadores no tributen Ganancias en el aguinaldo
PABLO MOYANO ENCABEZO ENCUENTRO DE ANALISIS ELECTORAL Y DE LA REALIDAD SOCIO-ECONOMICA (28 de diciembre) Pablo Moyano participó de la reunión con el Frente Sindical, la Corriente Federal y la CTA donde analizaron temas sobre la situación económica, política y social, entre otros puntos.
-
Acusó al Gobierno de "no pensar en la salud de los argentinos y generar un problema para cada solución"
MARCELO PERETTA CRITICO LA MEDIDA SOBRE LAS RECETAS MEDICAS (28 de diciembre) El secretario general del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), Marcelo Peretta, criticó la decisión que oficializó el Ministerio de Salud esta semana respecto a las recetas médicas, la cual dejó sin efecto la posibilidad de comprar medicamentos a través de las fotos de una receta en papel que podía enviar el médico por WhatsApp o correo electrónico.
-
Junto con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina y funcionará en la sede de ese sindicato
METRODELEGADOS INAUGURA UN ESPACIO DE ESCUCHA Y ATENCION DE LOS CONSUMOS PROBLEMATICOS (27 de diciembre) La titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), Gabriela Torres, y el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, inauguraron hoy un espacio de escucha para la prevención, el cuidado y la atención de los consumos problemáticos que funcionará en la sede de ese sindicato, se informó oficialmente.
-
Entre enero y noviembre se logró incorporar a 109.413 empleados que no tenían registro alguno en AFIP y Comercio fue el sector con mayor irregularidades
AFIP LOGRO QUE SE REGULARIZARAN A MAS DE 167.700 TRABAJADORES EN 2022 (26 de diciembre) El período entre enero y noviembre reflejó un incremento del 161% en la cantidad de empleados regularizados como resultado de las tareas de control del organismo conducido por Carlos Castagneto. Durante el mismo lapso de 2021, se habían formalizado poco más de 64.000.
-
Como asignación extraordinaria en una cuota y en todo el país, a pesar del rechazo de las cuatro entidades patronales agropecuarias
LA UATRE LOGRO UN BONO DE FIN DE AÑO DE 50 MIL PESOS (23 de diciembre) La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que lidera José Voytenco, informó ayer que el personal de la actividad percibirá un bono de fin de año de 50 mil pesos como asignación extraordinaria en una cuota y en todo el país, a pesar del rechazo de las cuatro entidades patronales agropecuarias, indicó el sindicato. Voytenco, oriundo del Chaco y electo en las elecciones de antes de ayer del gremio para un período de cuatro años, explicó hoy que el beneficio será cobrado por los trabajadores comprendidos en el Régimen de Trabajo Agrario y será pagado en una cuota, en tanto al personal ""permanente discontinuo" se le otorgará una suma proporcional.
-
Junto con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación acordaron en la revisión paritaria un nuevo incremento en tramos y con reapertura de la negociación en febrero próximo
GREMIOS UNIVERSITARIOS OBTUVIERON OTRO 12% DE MEJORA SALARIAL (23 de diciembre) La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación y los gremios del sector acordaron ayer en la revisión paritaria un nuevo incremento salarial del 12 por ciento, en tramos y con reapertura de la negociación en febrero próximo. La Federación de Docentes Universitarios (Fedun), que conduce Daniel Ricci, sostuvo hoy en un documento que la revisión paritaria implicó sumar un incremento del 4 por ciento al 13 por ciento pautado en el actual acuerdo para este mes, y que además se convino otro 2 por ciento para enero, un 4 para febrero y otro 2 por ciento en marzo.
-
Fue reelecto durante el Congreso Nacional en Bahía Blanca y conducirá el gremio por otros cuatro años
VOYTENCO SE IMPUSO EN LAS ELECCIONES DE LA UATRE (22 de diciembre) El Congreso Nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) reeligió hoy en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca al secretario general de la organización, José Voytenco, para encabezar el gremio por otros cuatro años.
-
Las medidas de fuerzas anunciadas en las plantas de Ternium y Acindar quedaron así desactivadas luego de una negociación con Paolo Rocca
LA UOM LOGRO UN 110% DE AUMENTO PARA LOS SIDERURGICOS (20 de diciembre) La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) encabezada a nivel nacional por Abel Furlán había anunciado la paralización de las plantas de San Fernando y Villa Constitución de Ternium y Acindar pero tras un acuerdo con el sector empresario, se cancelaron. Según Antonio Donello Secretario General de la UOM Rosario aseguró a Panorama Gremial Santa Fe, las negociaciones se dieron el último fin de semana. La UOM logró que las empresas siderúrgicas más importantes del país aceptaran la paritaria, y “ahora se está trabajando normalmente”.
-
Determinó un cronograma de mejora de incrementos hasta mayo de 2023
GREMIO PASTELERO Y PIZZERO FIRMO UN 103% (16 de diciembre) El Sindicato de Trabajadores Pasteleros, que conduce Luis Hlebowicz, y la cámara del sector acordaron en paritarias un aumento salarial del 103% para el período comprendido entre diciembre de 2022 y mayo próximo, informó la entidad gremial. "El sindicato procura obtener más beneficios y prestaciones, más y mejor infraestructura, priorizando la defensa salarial y los puestos de trabajo en cada rama", dijo Hlebowicz.