VER OTROS PROGRAMAS
-
MAS DE 70 ORGANIZACIONES SE MOVILIZARAN CONTRA EL AJUSTE Y LA DESREGULACION DE MILEI (22 de junio) El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado por federaciones y sindicatos del transporte, organizaciones sociales, y gremios del ámbito estatal, industrial y de servicios, convocó a una conferencia de prensa para el próximo lunes 23 de junio a las 12 horas en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en Avenida Jujuy 1074, Ciudad de Buenos Aires.
-
LACTEROS VIDAL DEBERA PAGAR UN EMBARGO MILLONARIO POR NO REINCORPORAR A LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS POR PROTESTAR (21 de junio) La empresa Lácteos Vidal recibió un primer embargo por un valor de 170 millones de pesos por su negativa a reincorporar a trabajadores que habían sido despedidos injustamente. Esta medida judicial, que impacta directamente en las finanzas de la compañía, es consecuencia del impago de astreintes, las sanciones económicas impuestas por un juez ante el incumplimiento de una orden judicial.
-
DICTARON LA CONCILIACION OBLIGATORIA EN MOLINOS TRAS EL PARO Y LOS TRABAJADORES DENUNCIAN QUE LA FIRMA NO LA CUMPLE (20 de junio) El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó este martes a las 19 horas la conciliación obligatoria en el conflicto de Molinos Río de La Plata. La medida llegó tras el paro total que realizaron los trabajadores en los tres turnos, en respuesta a 10 despidos que calificaron de "injustificados".
-
MOYANO SE SOMETE AL PEDIDO DEL GOBIERNO Y CIERRA UNA PARITARIA PARA LOS CAMIONEROS DEL 1% MENSUAL (20 de junio) El Sindicato de Camioneros, encabezado por Hugo Moyano, alcanzó un nuevo acuerdo salarial que respeta la pauta oficial de incrementos paritarios fijada por el Ministerio de Economía. El convenio, que espera la homologación de la Secretaría de Trabajo, establece un aumento del 3% en tres cuotas para el trimestre junio-agosto de 2025, junto con una suma fija no remunerativa de $45.000.
-
ARGENTINA SE CORONO CAMPEONA EN LA COPA AMERICA DEL HELADO ARTESANAL (19 de junio) Este triunfo no solo marca un nuevo hito para el país, sino que también asegura su pase directo a la Gelato World Cup 2026, que se realizará en Rímini, Italia. México, Perú y Ecuador acompañarán al campeón como representantes del continente en el certamen mundial.
-
JUDICIALES MANTIENEN UN PLAN DE LUCHA Y EXIGEN 10% DE AUMENTO (19 de junio) La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) mantiene firme su plan de lucha, tras el paro de 24 horas que protagonizaron el pasado viernes 13 de junio. El gremio que conduce Julio Piumato exige un incremento del 10%.
-
LA UOM LE EXIGE A LA CGT PLAN DE LUCHA CON PAROS Y MOVILIZACIONES CONTRA EL AJUSTE Y LA “PROSCRIPCION” (19 de junio) La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), le mete presión a la conducción de la CGT. A través de un duro comunicado titulado “LA CGT DEBE ACTUAR”, el sindicato que lidera Abel Furlán que la central obrera defina un plan de lucha nacional ante el ajuste, la represión y la proscripción política.
-
MEDICOS DEL SECTOR PRIVADO EN CRISIS POR SALARIOS: EXIGEN PARITARIAS LIBRES Y SIN TECHO (19 de junio) La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) declaró el estado de alerta y movilización de los profesionales médicos del sector privado, ante la falta de avances en las negociaciones paritarias con la cámara empresaria ADECRA.
-
LA QUIMICA CLARIANT CIERRA SU PLANTA EN ZARATE Y SE VA DE ARGENTINA DEJANDO A UNOS 50 EMPLEADOS EN LA CALLE (18 de junio) La empresa química Clariant Argentina S.A. anunció oficialmente el cierre de su planta de producción ubicada en el Parque Industrial de Zárate, una decisión que implica también el retiro de sus operaciones industriales en el país. La medida fue comunicada a clientes, proveedores y al Sindicato de Trabajadores Químicos local, y responde a un análisis de viabilidad financiera realizado por la casa matriz a nivel global.
-
ALIMENTACION CERRO PARITARIAS TRAS SEMANAS DE ALTA CONFLICTIVIDAD EN EL SECTOR (18 de junio) La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) alcanzó el acuerdo salarial de la actividad, luego de semanas de intensas negociaciones y conflictividad en aumento en el sector.
-
LOS DATOS DE INFLACION DEL INDEC CONFIRMARON UNA NUEVA CAIDA DE LOS SUELDOS DE CIENTIFICOS POR LA FALTA DE AUMENTOS DEL GOBIERNO (17 de junio) Este jueves, el INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor en el mes de mayo aumentó un 1,5%. A pesar de que el dato marcó el punto más bajo de los últimos cinco años, los sueldos en el sector de ciencia y tecnología volvieron a estar por debajo y continuaron su deterioro.
-
LA CAME RECLAMO “QUE SE RECUPERE EL PODER ADQUISITIVO” TRAS LA CAIDA DE LAS VENTAS EN EL DIA DEL PADRE (17 de junio) El Día del Padre dejó un sabor amargo para el comercio minorista argentino. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades, según datos preliminares informados por Vicente Lourenzo, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
-
PROVEEDORA DE ARENAS PARA FRACKING EN VACA MUERTA SOLICITO EL CONCURSO PREVENTIVO DE ACREEDORES EN MEDIO DE UNA PROFUNDA CRISIS (16 de junio) La empresa NRG Argentina, dedicada a la provisión de arenas para fracking en Vaca Muerta, solicitó formalmente el concurso preventivo de acreedores ante la Justicia Comercial de la Ciudad de Buenos Aires. La medida llega tras meses de recesión productiva, despidos masivos, conflictos laborales y una fuerte caída en la demanda de su producto principal, lo que derivó en serias dificultades financieras para la compañía con sede en Allen, Río Negro.
-
LA FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DEL CORREO DECLARO EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACION EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA (16 de junio) La Federación de Obreros y Empleados del Correo Oficial y Privados (FOECOP) expresó este jueves su enérgico rechazo al reciente fallo de la Corte Suprema que ratifica una condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado oficial, la organización sindical denunció la decisión como “arbitraria” y como parte de una estrategia de proscripción política orientada a debilitar el sistema democrático.