LA CGT REALIZO UNA PUESTA EN VALOR DE LA EX ESMA Y DENUNCIO EL “ABANDONO DEL GOBIERNO” A LAS POLITICAS DE DERECHOS HUMANOS

(18 de julio) La Confederación General del Trabajo (CGT) llevó adelante una “Jornada de Trabajo Solidario” en la Casa de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, ubicada dentro del Sitio de Memoria de la Ex Esma. La iniciativa surge como una respuesta al “abandono y desfinanciamiento” por parte del Gobierno de las políticas de Derechos Humanos y Memoria.

Desde la central obrera subrayaron la importancia de preservar los Ex Centros Clandestinos de Detención, tortura y exterminio, considerándolos “espacios preservados como recordatorio y prueba judicial del aparato represivo que desplegó la última Dictadura militar sobre el pueblo argentino”. En este sentido, la CGT enfatizó que no se debe permitir “un retroceso en su sostenimiento”.

La jornada fue coordinada por la Secretaría de Derechos Humanos de la CGT, a cargo de Maia Volcovinsky (UEJN) y JulioPiumato (UEJN). Convocó a trabajadores de más de 30 organizaciones sindicales, quienes realizaron tareas de limpieza y remoción de escombros en el lugar.

El cierre de la actividad contó con la presencia de importantes referentes del Consejo Directivo de la CGT, como Pablo Flores (AEFIP), Vanesa Núñez (UTEDYC), Walter Merkis (FATUN), Elena Ferreyra (APL), Laura Lorenzo (SMATA), Victor Carricarte (Farmacia), Belén Ratto (SUTEP) y Luis Cáceres (Ladrilleros). También participó la legisladora Victoria Montenegro (UP), Presidenta de la Comisión de DDHH de la Legislatura, y se transmitió un mensaje de Taty Almeida.

Durante el acto de cierre, se rindió homenaje a los dirigentes sindicales desaparecidos durante la dictadura, Jorge Di Pasquale, Secretario General del Sindicato de Farmacia, desaparecido el 29 de diciembre de 1976, y Oscar Smith, Secretario General de Luz y Fuerza, desaparecido el 11 de febrero de 1977.

Volcovinsky realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y remarcó el rol del movimiento obrero durante la última dictadura. En ese sentido, recordó “cómo durante la Dictadura un sinfín de pequeñas y grandes acciones llevadas adelante por los gremios, construyeron el retorno de la democracia”.

Además, la referenta del gremio de Judiciales, instó a los participantes a “seguir trabajando en este sentido, en hechos que fortalecen y preservan los valores más caros de nuestra nacionalidad, porque la Argentina tiene un pasado forjado en mucho sacrificio y le debe a esa historia, la construcción de un futuro a la altura de sus capacidades y sus dones”, subrayó.

Desde la CGT, destacaron que la jornada se enmarcó en la “firme decisión de mantener viva la memoria de lucha del movimiento obrero organizado en Dictadura y su rol central en la recuperación de la democracia”.

La entidad gremial adelantó que estas acciones “tendrán continuidad en el tiempo con el propósito de reunir, sistematizar y dar a conocer la inmensa y rica historia de nuestras organizaciones sindicales, nuestros dirigentes y el pueblo trabajador en los años más oscuros de nuestro país”, indicaron desde la CGT.

 

ULTIMAS NOTICIAS