VER OTROS PROGRAMAS

  • LA JUSTICIA FALLO CONTRA EL DNU Y DECLARO INCONSTITUCIONAL LA QUITA DEL APORTE SINDICAL

    (2 de abril) El Juzgado Federal N°2 de Azul declaró inconstitucionales los artículos 73 y 86 del DNU 70/2023, que eliminaban la obligatoriedad de los aportes sindicales de los trabajadores y exigía la conformidad expresa para autorizar su retención por las entidades gremiales. El reclamo había sido efectuado por el Centro de Empleados de Comercio de Olavarría.

  • INFORMATICOS RECLAMARON CONTRA LA PRECARIZACION LABORAL EN NOKIA Y WIPRO

    (1 de abril) La Unión Informática (UI), que conduce Ignacio Lonzieme, realizó una jornada de protesta en las oficinas de las empresas Nokia y Wipro, luego de las denuncias formuladas por mejoras salariales y contra la precarización laboral. Ademas, advirtió que retomará las acciones de protesta y tomarán las medidas que sean necesarias.

  • EL GREMIO DEL NEUMATICO VA A UN PARO TOTAL DE ACTIVIDADES EN FATE ANTE DESPIDOS

    (31 de marzo) La fábrica de neumáticos FATE enfrenta un paro total de actividades luego de que la empresa despidiera, de manera sorpresiva e ilegal, a varios trabajadores en la mañana de este sábado. La medida de fuerza, impulsada por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), comenzó a las 6:00 de la mañana de este sábado y se extenderá por 24 horas.

  • DENUNCIAN DESPIDOS MASIVOS EN EL CASINO DEL RIO

    (31 de marzo) Los empleados de Casino del Río – Emprendimientos Crown S.A. de la ciudad de Viedma, salieron a visibilizar una nueva tanda de cesantías. Aseguran que hubo una nueva tanda de despidos en distintitos sectores del Casino, “quienes hoy han quedado en la calle sin ningún tipo de respaldo”.

  • EL MALO SUELE TENER REMEDIO, EL BRUTO NO

    (27 de marzo) Columna de opinón por Victorio Pirillo, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, sobre la memoria de Osvaldo Bayer

  • EL GREMIO DEL CALZADO CONSIGUE UNA SUBA SALARIAL HASTA MAYO EN MEDIO DE LA CRISIS

    (2 de abril) La Unión Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA) dio a conocer el entendimiento salarial alcanzado con los representantes de la Federación Argentina de la Industria del Calzado y Afines (FAICA), con el objetivo de enfrentar las “variaciones constantes” de la economía y la pérdida de poder adquisitivo.

  • SE PROFUNDIZA LA TENDENCIA A LA INFORMALIDAD Y YA HAY MAS DE 8 MILLONES DE TRABAJADORES NO REGISTRADOS EN ARGENTINA

    (1 de abril) La última Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH), correspondiente al último trimestre de 2024, detectó cambios significativos en los indicadores socioeconómicos en el primer año completo de presidencia de Javier Milei. Entre ellos sobresalió el aumento de la informalidad laboral a 8 millones de personas, como motor del crecimiento del empleo total a 21,2 millones de trabajadores. En ambos casos alcanzaron niveles récord en la serie que se inicia en el primer semestre de 1991.

  • ALERTA POR 1.600 DESPIDOS Y AJUSTE EN VIALIDAD NACIONAL

    (1 de abril) En un giro drástico en la política vial del país, Vialidad Nacional puso en marcha un severo plan de ajuste que contempla el despido de 1.600 empleados, reduciendo su plantel operativo de 5.400 a 3.800 agentes.

  • RENAULT ARGENTINA TAMBIEN CONFIRMO EL FIN DE LA PRODUCCION DE LA PICK-UP ALASKAN EN CORDOBA

    (31 de marzo) Renault Argentina anunció que la pick-up Alaskan se despedirá en noviembre del mercado nacional. La pick-up gemela de la Frontier es una de las víctimas de la decisión que anunció Nissan Argentina: cerrará su línea de producción de pick-ups en la Fábrica Santa Isabel y dejará de operar como terminal automotriz en nuestro país, para volver a convertirse en importador de vehículos.

  • LOS SALARIOS FORMALES VUELVEN A PERDER CONTRA LOS AUMENTOS DE PRECIOS EN ENERO

    (30 de marzo) Los salarios de los trabajadores registrados en Argentina sufrieron una nueva pérdida frente a la inflación en enero de 2025, marcando el segundo mes consecutivo de deterioro del poder adquisitivo. De acuerdo con el Índice de Salarios publicado por el INDEC, los ingresos en el sector formal aumentaron un 1,9% nominal, lo que en términos reales representa una caída del 0,3% frente a la inflación.