VER OTROS PROGRAMAS

  • JUDICIALES DESTACARON LA “CONTUNDENCIA” DEL PARO NACIONAL Y ANUNCIARON OTRO MAS

    (25 de abril) La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que lidera Julio Piumato, realizó un nuevo paro nacional por 24 horas y remarcó la “contundencia” que se registró en cada una de las sedes. Sin embargo, confirmaron otra huelga en todo el país para la semana que viene por la falta de respuestas a los reclamos salariales.

  • CIERRA LA HISTORICA FABRICA MARPLATENSE DE CONSERVAS MARECHIARE Y HAY PREOCUPACION EN EL SECTOR PESQUERO

    (24 de abril) Después de cinco décadas de actividad, la empresa Marechiare, una de las fábricas de pescado enlatado más reconocidas de Mar del Plata, cerró sus puertas de forma definitiva, citando la imposibilidad de competir con productos importados y una fuerte caída del consumo interno. La decisión representa un duro golpe para la industria conservera nacional, que atraviesa una de sus crisis más profundas. Por el momento, no se ha informado qué sucederá con los trabajadores de la planta.

  • GREMIO DEL VIDRIO CERRO UN AUMENTO ACUMULADO DEL 6% EN ABRIL

    (24 de abril) El Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de la República Argentina (SEIVARA) cerró la negociación paritaria del sector con las cámaras empresarias y anunció un aumento acumulado del 6% a partir de abril.

  • DOCENTES UNIVERSITARIOS PROFUNDIZAN SU PLAN DE LUCHA Y CONVOCAN A UN PARO PARA ESTE MIERCOLES

    (22 de abril) La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) definió profundizar su plan de lucha por mejoras salariales y anunció una serie de medidas de fuerza a nivel nacional durante 48 horas para la próxima semana, que incluyen un paro para este miércles. La decisión, tomada fue en un plenario de secretarios generales que reunió a representantes de los 23 gremios de base de la federación, que definieron un cronograma de acciones concretas

  • TRABAJADORES DE PUERTO DESEADO VAN A ELECCIONES EN UN MOMENTO CRUCIAL: RECONSTRUIR O SEGUIR A LA DERIVA

    (21 de abril) El puerto de Puerto Deseado, alguna vez símbolo de progreso y operatividad en la ciudad de Deseado, hoy tiene a casi toda una localidad sin productividad, al borde de quedar afuera de las categorías exportadoras y con un éxodo empresarial que pone en riesgo el futuro económico de todas las familias. Lo que fue un faro de desarrollo se transformó en un territorio en decadencia, con una terminal portuaria relegada al abandono y la mala praxis sindical.

  • PROPONEN QUE LOS TRABAJADORES NO AFILIADOS PUEDAN VOTAR EN LAS ELECCIONES GREMIALES

    (20 de abril) El gobierno nacional reactivó la discusión legislativa sobre la llamada “reforma sindical” que se discute en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados y que plantea una serie de modificaciones a las Ley de Asociaciones Sindicales. Con este marco, el legislador del PRO, Gerardo Milman, presentó un proyecto para que los trabajadores no afiliados a un gremio participen obligatoriamente de las elecciones de autoridades.

  • AUMENTARON LAS SOLICITUDES DEL SEGURO POR DESEMPLEO EN INDUSTRIA Y CONSTRUCCION

    (25 de abril) Durante los primeros tres meses de 2025, un total de 30.560 personas comenzaron a cobrar el seguro por desempleo en Argentina, tras haber sido despedidas sin causa y no lograr reinsertarse en el mercado laboral. Los datos surgen del último informe de la Seguridad Social publicado en el Boletín Oficial, que expone un crecimiento sostenido de la desocupación, especialmente en sectores clave como la industria y la construcción.

  • HUELGA Y CORTE DE RUTA EN OLAVARRIA PARA FRENAR LOS DESPIDOS DE CERRO NEGRO

    (25 de abril) Los trabajadores de Cerro Negro, una de las compañías más grande del sector ceramista, iniciaron hoy una huelga y llevan adelante un corte de la ruta nacional 226, en Olavarría. Las medidas de fuerza comenzaron esta mañana en rechazo de los 100 despidos que realizó la empresa ni bien venció la conciliación obligatoria que había ordenado el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

  • CAMIONEROS EXIGIO LA CONVOCATORIA “URGENTE” A LA REAPERTURA DE PARITARIAS

    (24 de abril) En medio de las estimaciones inflacionarias para abril con nuevos aumentos de precios, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros exigió a las cámaras empresarias del sector la “urgente” reapertura de las paritarias. En la presentación, aseguraron que habrá “una brecha alarmante” en abril.

  • SMATA CIERRA UN NUEVO ACUERDO SALARIAL PARA TRABAJADORES DE TALLERES MECANICOS

    (24 de abril) El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), que conduce Ricardo Pignanelli, concretó un acuerdo salarial en el marco de la discusión paritaria entablada con los representantes de la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA).

  • LA CTA AUTONOMA DEFINIO UNA SERIE DE PROTESTAS CONTRA LA GESTION MILEI “EN CADA RINCON DEL PAIS”

    (23 de abril) La reunión la encabezó el Secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, quien realizó un informe político, económico y social sobre la dura situación que se está atravesando. Además se realizó una evaluación del Pago General del pasado 10 de abril, continuar con el plan de trabajo trazado y surgido del Congreso de la Central, y definir el plan de lucha para los próximos días.

  • FURLAN RATIFICO EL PLAN DE LUCHA DE LA UOM Y HABRA SEIS PAROS EN EL SECTOR: “NO SE AGUANTA MAS”

    (23 de abril) La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), ratificó que profundizará su plan de lucha y que podría culminar con seis jornadas de paro en las fábricas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país. Si bien las fechas específicas de estas medidas de fuerza aún no fueron confirmadas, la postura del gremio se presenta inquebrantable en el marco de la creciente disputa salarial con las cámaras empresarias del sector y el rechazo al techo paritario impuesto por el gobierno de Javier Milei.

  • JUDICIALES REFUERZAN LA LUCHA CON OTRO PARO NACIONAL EN RECLAMO POR EL AUMENTO SALARIAL

    (23 de abril) La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) volverá a realizar un paro nacional por 24 horas este jueves 24 de abril, como parte del plan de lucha ante la Corte Suprema para que se otorgue una recomposición salarial acorde a lo planteado formalmente desde el gremio. Además, se reforzará el rechazo al traspaso de la justicia a la Ciudad de Buenos Aires.

  • PAPA FRANCISCO: UN ALIADO DE LOS TRABAJADORES Y LOS SINDICATOS

    (22 de abril) El fallecimiento del Papa Francisco causó profundo dolor en las filas del sindicalismo argentino. Los trabajadores y los gremios nacionales encontraban en el Sumo Pontífice un aliado, un escudo protector y de acompañamiento en la pelea por la justicia social.

  • SEGUN INFORMO LA OIT HAY SEIS DE CADA DIEZ JOVENES ARGENTINOS TRABAJANDO EN CONDICIONES DE INFORMALIDAD

    (21 de abril) En la Argentina, el 60 por ciento de las mujeres jóvenes y el 58 por ciento de los varones jóvenes se encuentran en situación de informalidad laboral, según datos presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta problemática representa un desafío estructural para el país, pero afecta de manera más aguda a la población juvenil, lo que limita su inclusión en los sistemas de protección social y restringe sus oportunidades de desarrollo.