VER OTROS PROGRAMAS
-
EL DIRIGENTE DE FARMACEUTICOS CRITICO A SILVIA LOSPENNATO POR CANDIDATEARSE SIN TENER DOMICILIO EN CABA (25 de abril) El candidato a legislador por REMEDIOS PARA CABA, Marcelo Peretta, publicó un video criticando la campaña de Silvia Lospennato en la que promueve la “ficha limpia” pero ella juega sucio al no respetar la constitución de Caba y presentarse sin tener domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.
-
JUDICIALES DESTACARON LA “CONTUNDENCIA” DEL PARO NACIONAL Y ANUNCIARON OTRO MAS (25 de abril) La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que lidera Julio Piumato, realizó un nuevo paro nacional por 24 horas y remarcó la “contundencia” que se registró en cada una de las sedes. Sin embargo, confirmaron otra huelga en todo el país para la semana que viene por la falta de respuestas a los reclamos salariales.
-
GREMIO DEL CORREO ARGENTINO LOGRO REABRIR PARITARIAS Y SUSPENDIO LAS MEDIDAS DE FUERZA EN LA EMPRESA (25 de abril) Los trabajadores del Correo Argentino resolvieron este miércoles suspender las medidas de fuerza en la actividad, tras lograr reabrir la discusión salarial con las autoridades de la empresa.
-
CIERRA LA HISTORICA FABRICA MARPLATENSE DE CONSERVAS MARECHIARE Y HAY PREOCUPACION EN EL SECTOR PESQUERO (24 de abril) Después de cinco décadas de actividad, la empresa Marechiare, una de las fábricas de pescado enlatado más reconocidas de Mar del Plata, cerró sus puertas de forma definitiva, citando la imposibilidad de competir con productos importados y una fuerte caída del consumo interno. La decisión representa un duro golpe para la industria conservera nacional, que atraviesa una de sus crisis más profundas. Por el momento, no se ha informado qué sucederá con los trabajadores de la planta.
-
GREMIO DEL VIDRIO CERRO UN AUMENTO ACUMULADO DEL 6% EN ABRIL (24 de abril) El Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de la República Argentina (SEIVARA) cerró la negociación paritaria del sector con las cámaras empresarias y anunció un aumento acumulado del 6% a partir de abril.
-
PERSONAL LEGISLATIVO RECLAMO LA REAPERTURA “URGENTE” DE LAS PARITARIAS EN EL SECTOR (24 de abril) La Asociación del Personal Legislativo (APL) reclamó la reapertura de las negociaciones paritarias en el sector y expresó su preocupación por la situación económica y social que atraviesan los trabajadores del Congreso de la Nación.
-
DESPIDOS Y REPRESALIAS EN PESQUERA SANTA CRUZ DESATAN PROTESTA DE ESTIBADORES Y BLOQUEO EN LA PLANTA DE PUERTO DESEADO (23 de abril) La tensión laboral se instaló este lunes en la planta de la empresa Pesquera Santa Cruz, del Grupo Iberconsa, tras el despido sin causa de siete trabajadores, situación que derivó en un bloqueo pacífico de las instalaciones por parte del Sindicato de Estibadores de Santa Cruz.
-
PLAYEROS REABRIRAN PARITARIAS Y EXIGEN UNA RECOMPOSICION SALARIAL “A LA ALTURA DE LA REALIDAD” (23 de abril) El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garages, Playas y Lavaderos, que lidera Carlos Acuña, solicitó la reapertura de las mesas de negociación paritaria con los representantes empresarios del sector, con motivo de obtener una recomposición urgente tras los últimos índices de inflación.
-
MANAOS ENFRENTA UN JUICIO LABORAL MILLONARIO POR FALENCIAS EN LA REGISTRACION LABORAL DE UN TRABAJADOR (23 de abril) La Cámara Segunda del Trabajo de la provincia de Mendoza falló a favor de un trabajador que había denunciado a la empresa Manaos tras ser despedido y deberá pagar alrededor de 1,5 millones de pesos en concepto de indemnización por despidos y falencias en la registración de la relación laboral.
-
GREMIO DE LAS TELECOMUNICACIONES LOGRO OTRO AUMENTO SALARIAL PARA LOS TRABAJADORES DE CLARO, TELECOM Y MOVISTAR (22 de abril) La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) alcanzó un nuevo acuerdo de incremento salarial con las empresas Claro, Telecom y Movistar, del 3,73% que se cobrará durante el mes de abril.
-
DOCENTES UNIVERSITARIOS PROFUNDIZAN SU PLAN DE LUCHA Y CONVOCAN A UN PARO PARA ESTE MIERCOLES (22 de abril) La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) definió profundizar su plan de lucha por mejoras salariales y anunció una serie de medidas de fuerza a nivel nacional durante 48 horas para la próxima semana, que incluyen un paro para este miércles. La decisión, tomada fue en un plenario de secretarios generales que reunió a representantes de los 23 gremios de base de la federación, que definieron un cronograma de acciones concretas
-
LOS SUELDOS NO REPUNTAN Y LA PARTICIPACION DE LOS ASALARIADOS EN EL PBI SIGUE EN BAJA (22 de abril) La participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) de nuestro país continúa mostrando una tendencia negativa, tal como analizó una consultora del sector. Tras el pico de 53.2% registrado en 2015, el del año pasado se ubicó en 44.1% y sigue marcando una baja luego del máximo registro.
-
LA UTEP CONFIRMO QUE MARCHARA EL 30 DE ABRIL CON LA CGT PARA “SUMAR FUERZAS” FRENTE AL AVANCE DE LAS POLITICAS DE AJUSTE (21 de abril) La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) resolvió adherir a la convocatoria de la CGT para realizar una marcha el próximo miércoles 30 de este mes, en vísperas del Día del Trabajador. La entidad decidió participar para “sumar fuerzas” frente al avance de las políticas de ajuste impulsadas por La Libertad Avanza, como ya lo hizo en el reciente paro general y en otras marchas en apoyo a los jubilados.
-
TRABAJADORES DE PUERTO DESEADO VAN A ELECCIONES EN UN MOMENTO CRUCIAL: RECONSTRUIR O SEGUIR A LA DERIVA (21 de abril) El puerto de Puerto Deseado, alguna vez símbolo de progreso y operatividad en la ciudad de Deseado, hoy tiene a casi toda una localidad sin productividad, al borde de quedar afuera de las categorías exportadoras y con un éxodo empresarial que pone en riesgo el futuro económico de todas las familias. Lo que fue un faro de desarrollo se transformó en un territorio en decadencia, con una terminal portuaria relegada al abandono y la mala praxis sindical.
-
PROPONEN QUE LOS TRABAJADORES NO AFILIADOS PUEDAN VOTAR EN LAS ELECCIONES GREMIALES (20 de abril) El gobierno nacional reactivó la discusión legislativa sobre la llamada “reforma sindical” que se discute en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados y que plantea una serie de modificaciones a las Ley de Asociaciones Sindicales. Con este marco, el legislador del PRO, Gerardo Milman, presentó un proyecto para que los trabajadores no afiliados a un gremio participen obligatoriamente de las elecciones de autoridades.