VER OTROS PROGRAMAS
-
EL SECTOR PESQUERO ESTA ATRAVESANDO UNA DE LAS CRISIS MAS PROFUNDAS DESDE QUE ASUMIO ESTE GOBIERNO Y HAY CERCA DE 50.000 EMPLEOS EN RIESGO (14 de julio) La industria pesquera argentina atraviesa una de sus peores crisis en años, con miles de puestos de trabajo en riesgo y una caída pronunciada en la rentabilidad de las empresas del sector. Así lo advirtió el consultor pesquero Giuliano Falconnat, vinculado a las cámaras empresariales del rubro, quien señaló que la situación se agravó desde el inicio del actual gobierno nacional.
-
EL DESEMPLEO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ESCALO AL 9,3% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO (14 de julio) El desempleo en la provincia de Buenos Aires escaló al 9,3% en el primer trimestre del 2025, un ascenso de 1,4 puntos porcentuales frente al trimestre previo, de acuerdo a un informe elaborado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales del Ministerio de Economía bonaerense.
-
LA FEDERACION DE QUIMICOS DENUNCIO A PETROQUIMICA RIO TERCERO POR PARALIZAR SUS OPERACIONES “SIN PREVIO AVISO NI DIALOGO ALGUNO” (14 de julio) La Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPRA) manifestó su repudio contra la empresa Petroquímica Río Tercero, y denunció que la compañía decidió interrumpir de manera “unilateral” sus actividades operativas, dejando sin tareas a los trabajadores y sin brindar ninguna comunicación oficial a la organización sindical ni al personal afectado.
-
TRABAJADORES DE LA AGN RESPONDIERON A UNA SENADORA QUE PROPUSO ELIMINARLA: “INFORMESE, ES PARTE DE SUS OBLIGACIONES MAS ELEMENTALES” (13 de julio) Las recientes declaraciones de la senadora nacional por la provincia de Córdoba, Carmen Silvia Álvarez Rivero, que dijo que para pagar un aumento a los jubilados habría que eliminar la Auditoría General de la Nación (AGN) porque “no sirve para nada”, han generado una fuerte polémica institucional, especialmente por el desconocimiento de la legisladora.
-
DOS RESTAURANTES PREMIADOS POR LA GUIA MICHELIN CIERRAN EN BUENOS AIRES POR LA CRISIS EN EL SECTOR GASTRONOMICO (13 de julio) Franca y Sál, dos de los restaurantes más prestigiosos de la Ciudad de Buenos Aires y recomendados por la reconocida Guía Michelin, confirmaron en las últimas horas el cierre definitivo de sus puertas. A pesar de haber cosechado elogios por su calidad y originalidad, la crisis económica los obligó a bajar la persiana, despertando preocupación en todo el sector gastronómico.
-
EL CIERRE DE LA PLANTA QUIMICA ARCHROMA EN ZARATE DEJA 25 TRABAJADORES EN LA CALLE Y CRECEN LAS ALERTAS AMBIENTALES (12 de julio) El Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos de Zárate denunció el cierre definitivo de la planta de la firma Archroma y confirmó el despido total de su personal de 25 empleados. La medida, que también afecta a trabajadores de la vecina planta Clariant, suma ya 67 empleos perdidos en la región, profundizando la crisis del sector químico en la zona.
-
SOMU ALCANZO UN ACUERDO SALARIAL Y LEVANTO EL CESE DE ACTIVIDADES EN LA PESCA (12 de julio) El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) comunicó que, a partir de la firma de un acuerdo salarial clave, “queda sin efecto el cese de actividades dispuesto por esta organización”. La decisión se tomó este jueves 10 de julio, luego de extensas negociaciones e intercambios.
-
TRABAJADORES DE ARSAT INTENSIFICAN SU PLAN DE LUCHA CONTRA EL AJUSTE DE MILEI (11 de julio) Los trabajadores de ARSAT, convocados por FOETRA – Sindicato de las Telecomunicaciones, llevaron adelante una nueva jornada de lucha el pasado martes en la Estación Terrena Benavídez. Con un ruidazo y banderazo, reclamaron el pago de la deuda paritaria, el fin del congelamiento salarial, el cese del vaciamiento de la empresa y el respeto a la negociación colectiva.
-
TRABAJADORES DEL ASTILLERO RIO SANTIAGO CONTINUARAN CON LAS MEDIDAS DE FUERZA POR UN AUMENTO SALARIAL DE EMERGENCIA (11 de julio) Los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS), impulsados por la Agrupación Celeste CCC-ARS, decidieron escalar el plan de lucha del sector para exigir un aumento salarial de emergencia.
-
LLAMAN A UN PARO EN RADIOS PRIVADAS POR FRACASO EN NEGOCIACION SALARIAL (11 de julio) La Intersindical Radial, que agrupa a los gremios AATRAC, SALCo y SUTEP, comunicó a los trabajadores y trabajadoras de emisoras radiales privadas el inicio de un plan de lucha. El conflicto estalla tras la negativa de la cámara empresaria ARPA a satisfacer el pedido de una recomposición salarial.
-
TRABAJADORES DE ARSAT DENUNCIAN “DESMANTELAMIENTO” Y “CONGELAMIENTO SALARIAL” DEL GOBIERNO DE MILEI (10 de julio) Este martes por la mañana, los trabajadores de ARSAT realizaron una protesta en la Estación Terrena Benavídez, ubicada en Perón 7934. Allí reclamaron la deuda paritaria de 2023 y denunciaron el congelamiento salarial, la reducción de personal y el vaciamiento de la empresa.
-
ACUERDO SALARIAL EN ESTACIONES DE SERVICIO CON AUMENTOS MENSUALES Y COMPENSACION POR INFLACION (10 de julio) El Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) y la Federación de Entidades de Combustibles alcanzaron un nuevo acuerdo salarial escalonado, que incluye aumentos mensuales del 1% y recomposiciones adicionales para mitigar el impacto de la inflación en los sueldos del sector.
-
ALPARGATAS RECORTA PRODUCCION EN CORRIENTES Y PELIGRAN 400 EMPLEOS POR IMPORTACIONES (10 de julio) La planta de Alpargatas en Bella Vista, manejada por la firma Mafra, atraviesa un momento crítico. La drástica caída del consumo y la apertura de importaciones han forzado a la empresa a reducir su producción a la mitad, ejecutar despidos y analizar frenar la actividad, poniendo en vilo a sus 400 trabajadores.
-
LAS PYMES YA PERDIERON 150 MIL EMPLEOS FORMALES Y HABLAN DE “UNA TRANSFERENCIA BRUTAL AL TRABAJO PRECARIO, INFORMAL O MONOTRIBUTISTA” (9 de julio) Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el fuerte retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal durante el gobierno de Javier Milei.
-
CONTROLADORES AEREOS MANTIENEN EL LLAMADO A PAROS Y LAS AEROLINEAS ALERTAN POR CAIDA DE VUELOS (9 de julio) Las principales cámaras que nuclean a las líneas aéreas expresaron su «preocupación» por la medida de fuerza dispuesta por los controladores aéreos, quienes mantienen el llamado a paro. Consideran que podría dificultar seriamente las operaciones en los aeropuertos de Argentina a partir del próximo viernes 11 de julio.
-
SCANIA PARALIZA SU PLANTA EN COLOMBRES POR CAIDA EN LA DEMANDA Y SUSPENDE A SUS TRABAJADORES POR DOS SEMANAS (9 de julio) La planta de Scania en Colombres, Tucumán, detuvo su producción desde este lunes por un período de dos semanas, hasta el 20 de julio, debido a una disminución temporal en la demanda, especialmente en los mercados de exportación. La medida, acordada con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), forma parte de un esquema de suspensiones laborales que suma un total de 40 días en el año.
-
LA FEDERACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD CONVOCO A UNA JORNADA NACIONAL DE LUCHA EN DEFENSA DE LA SALUD PUBLICA PARA EL 17 DE JULIO (8 de julio) La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) anunció una jornada nacional de lucha para el próximo miércoles 17 de julio, con paros, movilizaciones y actividades en todo el país. La medida central incluirá una movilización desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo, y cuenta con el respaldo de sectores universitarios, de jubilados, investigadores y organizaciones de la sociedad civil.
-
CERAMICA CORTINES COMENZO UN PROCESO DE DESPIDOS MASIVOS EN SU PLANTA POR IMPORTANTE CAIDA EN LAS VENTAS (8 de julio) La crisis que atraviesa Cerámica Cortines, una de las empresas líderes en el sector, se agudizó este lunes con la llegada de numerosos telegramas de despido a los domicilios de sus trabajadores. Tras meses de suspensiones y con la planta prácticamente paralizada desde principios de año, la compañía ha comenzado a achicar su personal, confirmando los temores de los trabajadores de la planta ante la drástica caída en las ventas.