EL GOBIERNO DESPEDIRA A 2000 TRABAJADORES DE TRENES ARGENTINOS

(13 de mayo) El gobierno nacional de Javier Milei ya comunicó una noticia que causa pánico, angustia, temor e incertidumbre en la familia ferroviaria argentina: despedirá a 2000 trabajadores de Trenes Argentinos. Esto se dará en pos de "hacer a la compañía más atractiva para los capitales privados".

 

 

Hace semanas, comunicó que se agilizaría el proceso de privatización de diferentes empresas públicas, siete en total, entre las cuáles se encuentra Trenes Argentinos. La medida fue anunciada por la Secretaría de Transporte de la Nación.

En lo que fue todo 2024, hubo un recorte total de más de 60.000 millones de pesos. Ahora comienza, la etapa más fuerte a fin de poder lograr una concesión privada de los servicios. Los despidos se producirán en el marco de la «obligatoriedad de sanear las cuentas».

La noticia es de alto impacto porque se suma a los consecuentes despidos que se vinieron realizando. Ya fueron desvinculadas 1897 personas en 2024. Ahora, se apunta a echar 2000 personas más. «La capacidad máxima de personal no debe superar las 20.000 personas» expresaron.

Cabe destacar que Trenes Argentinos, opera en todos los servicios ferroviarios nacionales: Tren Roca, Mitre, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Belgrano Cargas, Urquiza. Lo que se está buscando es una reestructuración total de los esquemas y los organización laboral. En ese sentido, también es justo decir que 277 cargos jerárquicos también fueron eliminados.

Con La Ley Bases, el gobierno tiene luz verde para poder hacer y deshacer. Diego Chaher, el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas es quién impulsa no solo la venta de Trenes Argentinos sino de otras seis compañías estatales más.

"Hay que lograr el mejor precio posible para que a futuro todo sea mejor" expresó enfáticamente. También afirmó que «quiere privatizar al menos alguna de las seis empresas en este año» ya que debe presentar el informe ante el FMI en noviembre.

Además de Trenes Argentinos, las otras empresas que quedarán a su suerte son Intercargo, Belgrano Cargas, AySA, ENARSA (Energía Argentina S.A) Corredores Viales y Yacimientos Petrolíferos Río Turbio.

 

ULTIMAS NOTICIAS