(5 de mayo) El gremio de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) quedó como único actor sindical en pie de lucha dentro de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), tras el reciente acuerdo firmado con el personal de la Dirección General de Aduanas (DGA). La organización que lidera Pablo Flores denuncia un trato desigual y se mantiene firme en su plan de lucha, en un contexto donde el diálogo con la conducción del organismo parece haberse roto por completo.
El punto de quiebre fue el anuncio del director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, quien comunicó una actualización salarial del 6,46% para abril y la decisión de seguir la pauta del Sistema Nacional de Empleo Público a partir de mayo. Sin embargo, el gremio considera que estas medidas son insuficientes y que el acuerdo con Aduana, que mejoró el coeficiente de apropiación para su personal, representa una discriminación hacia el resto de los trabajadores.
El acuerdo con Aduana incluyó un aumento del coeficiente de apropiación del Régimen de Jerarquización, que pasó del 0,78% al 0,82%. El Sindicato Único del Personal Aduanero (Supara), liderado por Carlos Sueiro, levantó entonces las medidas de fuerza. En cambio, la AEFIP, que representa al resto de los trabajadores, considera que el trato fue desigual y discriminatorio.
La AEFIP, que había sostenido un frente común con otros sectores sindicales, se quedó sola en la protesta. “Nos preguntamos por qué se pretende que desistamos de la cautelar si no hay voluntad de negociar”, cuestionaron desde el sindicato en un duro comunicado.
El gremio acusa a la dirección de ARCA de negarse a discutir paritarias mientras esté vigente una medida cautelar judicial que protege a los trabajadores, y denuncia una estrategia para evitar despidos recurriendo al sistema de retiro anticipado. AEFIP sospecha que detrás de esta resistencia a dialogar se esconde un intento de achicar la planta de personal sin negociación colectiva.
En respuesta a esta situación, el sindicato ha decidido intensificar las acciones de protesta. Este martes realizaron una jornada frente a las sedes de ARCA y participaron activamente en la movilización del 1º de mayo convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). Además, han convocado a un plenario de secretarios generales para los días 6 y 7 de mayo, donde se definirán los próximos pasos del conflicto.
El gremio asegura que ha solicitado múltiples reuniones, sin recibir respuesta ni de Pazo ni del nuevo director de Administración, Joaquín Pérez Tripodi. Mientras tanto, ambos lados se mantienen firmes: AEFIP no retirará la cautelar sin garantías, y el organismo no habilitará paritarias hasta que eso ocurra. El escenario se mantiene tenso y sin señales de resolución.
Trabajadores fiscales alertaron sobre la «regresividad cada vez más pronunciada» del sistema tributario argentino y la “crisis operativa y de gestión” de la ARCA Menos retiros de los esperados por el Gobierno en ARCA: solo 850 empleados aceptaron el plan de salida ATE resiste el cierre de la ex ESMA y declara estado de asamblea permanente en toda la Administración Pública En rechazo a los exámenes de idoneidad y el recorte salarial, ATE realizará un plenario para definir nuevas protestas y «torcerle el brazo al Gobierno»