(1 de abril) Marcelo Peretta, el secretario General del sindicato que nuclea a los Farmacéuticos y los Bioquímicos (SAFyB) encabezará la lista del Movimiento Plural. Será el único sindicalista en estar al tope de una de las 16 nóminas que competirán en mayo por ganarse lugares en la legislatura porteña. Se trata de una elección más que publicitada y tal vez la primera gran contienda electoral del año.
“Mi primer proyecto va a ser bajar el precio de los medicamentos para que los porteños no esten presos de las marcas caras”, dijo Peretta y apuntó contra Leandro Santoro: “Es lamentable que el candidato kirchnerista, Leandro Santoro, se oponga a mi propuesta de bajar el precio de los medicamentos. Dice que no se puede. Él nunca hizo nada para hacerlo, yo sí lo voy a hacer”.
“Vamos a promover que se instalen más laboratorios en el polo farmacéutico de Villa Lugano. Es diputado hace años y no sólo no hizo nada para bajar el precio de los medicamentos si no que diga que no sabe que si se puede. Él dice que es radical K y se olvida que un presidente como Arturo Umberto Illia peleó contra las mafias y las corporaciones farmacéuticas para bajar el precio de los medicamentos”, sostuvo.
La elección porteña se caracteriza por la dispersión. Peretta tendrá otros 15 cabezas de lista con los cuales competir que componen un amplísimo arco ideológico. Hay contendientes que van desde la ultaderecha hasta la ultraizquierda. Él mismo se define como «peronista liberal», una rara avis en el mundo sindical.
“La casta está preocupada porque yo sí sé cómo bajar el precio de los medicamentos y como ellos no hicieron nada o están financiados por las farmacéuticas” disparó el gremialista, hábil polemista, que también centrará sus propuestas en el ámbito laboral.
De hecho viene de promocionar su libro “El derecho a elegir tu sindicato”, un conjunto de textos en los que repasó la situación del mercado de trabajo, el deterioro económico de la Argentina y pone en discusión algo tabú: el modelo sindical. Allí, adicionalmente, congrega propuestas para crear empleo registrado.
En el primer sondeo de intención voto, lanzado ayer por la consultora Circuitos, Peretta aparece superando el piso del 3%, el umbral a partir del cual se reparten los cargos legislativos por sistema dhont. Concretamente le atribuye un 3,2%.
“Eximir a los 800 mil jubilados porteños del pago del ABL es mi segundo proyecto. Eso le da más plata en el bolsillo a los jubilados, a los que el Gobierno Nacional les vetó el mínimo aumento que habían conseguido”, planteó el gremialista. “Eso, además, va a gasto porque los jubilados no ahorran y dinamiza la economía de la Ciudad”.
Por último, le rayó el auto a Jorge Macri, el jefe de Gobierno porteño: “Además el alumbrado, barrido y limpieza está muy mal en la Ciudad, por lo tanto se paga por un servicio que no se recibe”.