El sindicato, integrante de la Federación (FAPA), pidió que se aclare la situación de la empresa |
AERONAVEGANTES: "VAMOS A DEFENDER A TODOS LOS TRABAJADORES DE SOL" |
(16 de Enero) La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) manifestó su preocupación por la situación de incertidumbre que se vive en torno a la empresa Sol. “Necesitamos una respuesta concreta con información precisa sobre cuál es la situación de la empresa. Vamos a luchar por toda la dotación de Sol, no sólo Aeronavegantes”, dijo el secretario de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Alejandro Kogan. |
El gremio (APLA) dijo que la empresa incumplía los contratos |
PILOTOS: "SOL TIENE UNA HISTORIA CONFLICTIVA" |
(16 de Enero) El secretario general de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, afirmó que "Sol viene con problemas financieros hace rato, tiene una historia de incumplimientos contractuales, convencionales, salariales; es una compañía conflictiva y muy mal administrada". |
El Programa permite mantener el poder adquisitivo a empresas con problemas; que no deben provocar despidos |
GOBIERNO DECIDIO MANTENER COMPLEMENTO SALARIAL (REPRO) HASTA FIN DE AÑO |
(16 de Enero) El Gobierno prorrogó la vigencia del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) hasta el 31 de diciembre próximo, que comenzó a implementarse hace casi 14 años, según quedó establecido a partir de una resolución del Ministerio de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial. El Ministerio ratificó, además, que las empresas cuyas solicitudes fueran aprobadas, “se comprometerán a abonar a los trabajadores beneficiarios del Programa el suplemento en dinero necesario para alcanzar el salario establecido para la categoría de que se trate en el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable a la actividad correspondiente”.
|
La provincia criticó la decisión del Gobierno de Macri |
SANTA FE, CONTRA EL CIERRE DE SOL |
SANTA FE (16 de Enero) El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, calificó de "lamentable" la decisión del gobierno nacional de rescindir el contrato entre Aerolíneas Argentinas y la empresa santafesina Sol Líneas Áreas, al sostener que la disminución de vuelos a su provincia significará "una gran pérdida para la región". |
Medición de 2015 fue del 9% y muestra la crisis del Gobierno de Dilma |
EL DESEMPLEO CRECE EN BRASIL |
BRASILIA (16 de Enero) El índice de desocupación en el trimestre cerrado en octubre de 2015 creció 9% en Brasil, frente al 6,6% en igual período de 2014. Los datos surgen del Sondeo Nacional por Muestra de Domicilio (Pnad) Continua, que divulgó la entidad oficial de estadísticas (IBGE). Se trata de la tasa más alta de la nueva serie para medir el desempleo que se inició en Brasil en 2012. En el trimestre concluido en julio del año pasado, la desocupación fue de 8,6%, mientras en los tres meses terminados en septiembre fue de 8,9%. |
Las nuevas autoridades de Aerolíneas Argentinas le dió de baja a un acuerdo que tornó inviable a la compañia aérea |
LA BAJARON DE UN HONDAZO: SOL PRESENTO QUIEBRA Y DEJO A 300 EMPLEADOS EN LA CALLE |
(15 de Enero) Las nuevas autoridades de Aerolíneas Argentinas decidieron darle de baja un acuerdo para vuelos regionales que mantenían con la empresa Sol Líneas Aéreas que, ante esta situación, presentó la quiebra y dejó sin trabajo a 300 empleados, además de pasajeros varados en distintos puntos del país. La Asociación del Personal Técnico Aeronáutico declaró el "estado de alerta y movilización" y el resto de los gremios de la actividad expresaron su preocupación por la situación y las medidas que pueda seguir anunciando el gobierno en torno a la actividad aérea. |
Desestimó las acusaciones de Dietrich y dijo que era un "excelente negocio" |
RECALDE JUSTIFICO CONVENIO CON SOL |
(15 de Enero) El ex presidente de Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde defendió el convenio entre esa empresa estatal y Sol, que se firmó durante su gestión, al afirmar que se trataba de "un excelente negocio" para todas las partes. Recalde también le respondió al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien dijo que Aerolíneas le pagaba un millón de pesos diarios a Sol para mantener el acuerdo. |
El ministro desestimó que el Estado absorba a los 300 trabajadores y confió en que el "mercado" puedar reinsertarlos |
DIETRICH DENUNCIO UN "ESCANDALOSO" ACUERDO ENTRE AEROLINEAS ARGENTINAS Y SOL |
(15 de Enero) El ministro de Transportes, Guillermo Dietrich, atribuyó el cierre anunciada por la empresa Sol Líneas Aéreas, que hace peligrar 300 puestos de trabajo, al "terrible escándalo que hemos detectado" en el convenio que tenía con Aerolíneas Argentinas, que "con su bolsillo de payaso iba distribuyendo plata por ahí". Dietrich precisó que Aerolíneas es una compañía "que el año pasado perdió por lo menos 5.200 millones de pesos. Digo por lo menos porque estamos encontrando un monto de cuentas impagas de miles de millones de pesos" y las cifras dijo que aún no están "consolidadas" por falta de información. Por otra parte, el ministro desestimó que el Gobierno tenga planes para impulsar la absorción en otras compañías de los trabajadores de Sol, pero confió en que se irán dando las circunstancias "para que se generen mejores condiciones de trabajo" y puedan reinsertarse. |
Reunión de Michetti con los jefes de los bloques |
ANALIZAN DESPIDOS EN EL SENADO |
(15 de Enero) Los jefes de los bloques del Senado mantendrán un encuentro con la vicepresidenta Gabriela Michetti, para evaluar el trabajo que lleva adelante la comisión revisora que estudia las designaciones de personal hechas por Amado Boudou durante el último año del gobierno anterior. El encuentro se llevará a cabo desde las 11 en el despacho de Michetti, según informaron fuentes parlamentarias. |
Dijo que desde la asunción de Macri "hubo una saga de malas noticias para los trabajadores", aunque admitió que participaría del Pacto Social |
¡POR FIN! CGT AZOPARDO ACUSO AL GOBIERNO DE PRETENDER LIMITAR LAS PARITARIAS |
(15 de Marzo) Más vale tarde que nunca. Ante la falta de diálogo con el movimiento obrero, los despidos –tanto en el sector público como privado-, la CGT Azopardo decidió alzar la voz y advirtió al gobierno de Mauricio Macri que las primeras medidas económicas adoptadas “no parece que sean las mejores bases para un verdadero Pacto Social”, y lamentó las recomendaciones a los gremios para que sean “cuidadosos” con las demandas salariales. Mediante un comunicado firmado por Hugo Moyano, la central obrera sostuvo que desde la asunción de Macri hubo una “saga de malas noticias para los trabajadores”. Puso como ejemplo una “devaluación violenta, una explosión de precios en todos los rubros que componen el consumo popular, anuncios de fuertes ajustes en las tarifas de servicios públicos y la cancelación de contratos laborales”. |
Rechazan la suspensión por decreto resuelta por Vidal y repudiaron las cesantías dispuestas en distintos municipios |
MARCHA DE TRABAJADORES MUNICIPALES POR EL RESTABLECIMIENTO DE LEY DE PARITARIAS |
(15 de Enero) Trabajadores nucleados en la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) realizaron una marcha a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires en repudio a los despidos y para solicitar el restablecimiento de la Ley de Paritarias, suspendida por decreto la semana pasada por la gobernadora María Eugenia Vidal. El titular de Fesimubo, Rubén García, explicó que “los trabajadores se movilizaron desde toda la provincia para reclamar por el restablecimiento de la Ley 14.656 de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva, así también para repudiar los despidos que se están realizando en distintas comunas bonaerenses”. |
Afirman que solo son 22; la CTA sostiene que son 350 los despedidos |
AUTORIDADES CONFIRMAN LAS CESANTIAS EN ARSAT |
(15 de Enero) Empleados de Arsat denunciaron que los nuevos directivos de la empresa despidieron verbalmente a varios empleados. Algunas versiones indicaban que se trataba de 70 puestos, entre ellos científicos, mientras que otras informaciones hablaban de 350, sobre un total de 550 trabajadores que se desempeñan en la empresa. El presidente de la entidad, Rodrigo De Loredo, admitió que sí hubo despidos. “Hemos tomado una primera decisión administrativa de apartar gerentes y jefes porque esos puestos hacen al gobierno de la empresa". |
Apuntó contra Prat Gay y dijo que la "pesara herencia" es el desempleo de 5,4% y una industria nacional funcionando |
CRISTICA CRITICO AL GOBIERNO POR LOS DESPIDOS, LA DEVALUACION Y EL LIMITE A PARITARIAS |
(15 de Enero) La ex presidenta Cristina Kirchner criticó duramente los anuncios realizados por el ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, sobre la posición que tendrá el país en el litigio con los fondos buitre, acusó a la administración nacional de “endeudar el país para pagarles”, y se refirió también a los despidos, el impacto de la devaluación y las paritarias. “La famosa ‘pesada herencia’ para ellos entonces es que Cristina entregó un país con un desempleo de 5,4%, con 3 millones de nuevos jubilados, con una industria nacional en proceso de consolidación después décadas de derrumbe neoliberal, escribió la ex presidenta. |
Reclaman aumento salarial del 35%; aeroparque sufrió demoras y cancelaciones de vuelos |
CONCILIACION EN CONFLICTO DE PILOTOS DE LAN |
(15 de Enero) El Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía cancelados los vuelos de LAN Argentina en el aeroparque Jorge Newbery, por un paro sorpresivo de pilotos de esa línea aérea agrupados en el sindicato APLA. Los pilotos pretenden que la mejora salarial trepe al 35% este año y rechazaron una oferta del 27,5% de la patronal, a la que consideraron “insuficiente”. |
Señaló que serviría para disminuir la disparidad que hay entre una provincia y otra; piensa en extender la jornada educativa |
BULLRICH PLANTEO LA IDE DE "REGIONALIZAR" LA DISCUSION SALARIAL DOCENTE |
(15 de Enero) El ministro de educación, Esteban Bullrich, planteó la necesidad de "regionalizar" la discusión salarial docente "para disminuir la disparidad salarial que hay entre una provincia y otra" y aseguró que trabajan en forma conjunta "para extender la jornada educativa con actividad física y deportes”. El funcionario remarcó que "hay diferencias salariales entre las provincias y por eso planteamos en el Consejo Federal la regionalización salarial para disminuir la disparidad salarial que hay entre una provincia y otra, hay mucha desigualdad en el nivel salarial y el nivel de blanqueo”. |
Molina designó al titular del gremio, Raúl Méndez después de echar a 1.000 empleados |
QUILMES: DIRIGENTE MUNICIPAL AHORA ES FUNCIONARIO |
(15 de Enero) Después de despedir a 1.000 trabajadores municipales y aumentarse su salario, el intendente macrista Martiniano Molina puso al titular del Sindicato de Municipales de Quilmes, Raúl Méndez como funcionario. El ex senador sciolista Alberto De Fazio fue quien realizó la denuncia. |
Según la CTA de los Argentinos, se debe al plan de ajuste aplicado por el Gobierno de Macri |
SOBRE LLOVIDO, MOJADO: LOS DESPIDOS EN EL SECTOR PRIVADO LLEGAN A 10.000 |
(14 de Enero) El Observatorio de Derecho Social de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) afirmó que ya son 10.000 los despedidos, entre Cresta Roja, Austral Construcciones y Techint, entre otras empresas, mientras que a nivel estatal, las cesantías van de un piso de 18.000 hasta arriba de los 22.000 empleados. “El éxito del programa de ajuste en curso requiere como condición necesaria una caída sustancial del salario de los trabajadores. En efecto, la brutal transferencia de recursos que han implicado las recientes medidas económicas aplicadas por el gobierno (devaluación de la moneda, eliminación de las retenciones a las exportaciones) sumada a un fuerte ajuste fiscal a través de medidas como la anunciada eliminación de los subsidios a los servicios públicos, requieren como contracara un recorte de la porción del ingreso nacional que reciben los trabajadores”, señala el informe. |
El diario de la familia Saguier justificó la decisión en "disminución del trabajo" |
LA NACION DESPIDIO A 31 GRAFICOS |
(14 de Enero) Unos 30 obreros gráficos denunciaron que fueron cesanteados del diario La nación sin motivo alguno. Los trabajadores se concentraron en la puerta de la planta en la calle Zepita en el barrio de Barracas, para reclamar y pedir explicaciones sobre la situación. Se conoció una carta donde el diario de la familia Saguier asegura que puso en conocimiento al Ministerio de Trabajo de sobre la decisión de dejar sin empleo a unos 31 obreros gráficos. |
Pilotos reclaman un aumento salarial; rechazan la oferta de la empresa del 27,5% |
CANCELAN VUELOS DE LAN Y EL MINISTERIO DE TRABAJO DISPUSO LA CONCILIACION |
(14 de Enero) Los vuelos de LAN que operan en el aeroparque Jorge Newbery sufrían este jueves cancelaciones y demoras como consecuencia de una medida de fuerza que realizan los pilotos de la empresa. La protesta afecta particularmente a los vuelos de cabotaje y ya fueron cancelados aquellos que debían partir a Mendoza, dos a Córdoba, Neuquén, Tucumán y Santiago de Chile, Salta, Iguazú y Bariloche. El ministerio de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria y se estima que los servicios se irían normalizando con el correr de la jornada. Los gremios aeronáuticos rechazaron la oferta de LAN de una mejora del 27,5 por ciento. |
Intendente se reunió con los gremios para discutir sobre los despidos |
LA PLATA: ANALIZAN CESANTIAS |
(14 de Enero) Después de haber despedido a 4.500 trabajadores municipales, Julio Garro, el intendente de La Plata aseguró que revisarán esa decisión y no descartan reincorporar a un grupo nuevamente. “Vamos a estudiar la incorporación de cada trabajador que fue solicitado por los gremios. Hay predisposición de trabajo conjunto y mucha voluntad de poder seguir articulando acciones que nos permitan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores municipales”, explicó el intendente, luego de haberse reunido con agrupaciones sindicales. |
La empresa dispuso 100 cesantías; el gremio reclama la intervención del ministerio de Trabajo |
FEDERACION AMENAZA CON UN PARO NACIONAL POR DESPIDOS EN CERAMICA SAN LORENZO |
(14 de Enero) La Federación Obrera Ceramista decidió iniciar un paro total en Cerámica San Lorenzo, a raíz de los 100 despidos de la planta de Azul. La compañía justificó los despidos en base a una crisis económica, pero según los trabajadores no pudo demostrarlo a través de los expedientes administrativos. De esta forma, el gremio y los trabajadores extendieron la protesta en las plantas de Puerto Madryn (San Juan) y Villa Mercedes (San Luis) y, en caso de no hallar una solución, podrían ampliarlo a toda la actividad. La firma es una importante multinacional del grupo Etex, con sede en Bélgica. Posee 118 plantas en 43 países |
Díaz pidio discutir planes de estudio y garantizar las clases, "no solo el inicio" |
DOCENTES (UDOCBA) RECLAMAN BASICO DE $12.000 |
(14 de Enero) El secretario general de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Ángel Díaz, volvió a reclamar un salario básico de $12.000 y se mostró esperanzado con alcanzar un acuerdo fructífero con la administración provincial. “$12.000 es criterioso y daría un buen clima a los docentes para el trabajo e iniciar las clases y olvidarse de la cuestión salarial. Ahora está en $7.000”, explicó el líder sindical, quien remarcó la importancia de “garantizar las clases, no solo el inicio”. |
Denunciaron que los concesionarios "no han hecho inversiones y la reconversión necesaria es su responsabilidad" |
EMPLEADOS DEL ZOO PORTEÑO RECLAMAN MANTENER SUS PUESTOS DE TRABAJO |
(14 de Enero) Un grupo de trabajadores rechazó las declaraciones del director de Zoo de Buenos Aires S.A., Gabriel Aguado, al considerar que el directivo "deslindó su responsabilidad" al admitir "falta de inversión" en el zoológico porteño. "Estamos ante un doble discurso. El zoo de Buenos Aires es dirigido por concesionarios que pertenecen a dos familias desde hace 20 años. No haber hecho la inversión y la reconversión necesaria es su responsabilidad", afirmó un trabajador del zoo que prefirió no identificarse. Los trabajadores reclaman por el mantenimiento de sus empleos. Aguado sostuvo que el paseo “tuvo muchos años de deterioro” y “falta de inversión” y apuntó a “transformarlo de acuerdo a las concepciones actuales”. |
El ex ministro apuntó que los mayores beneficiados son los comercios y las Pymes |
DE VIDO: "QUITA DE SUBSIDIOS AFECTARA EL EMPLEO" |
(14 de Enero) El diputado nacional del FpV, Julio De Vido consideró que la quita de subsidios a las tarifas de los servicios públicos “póndrá en riesgo la continuidad de un importante número de puestos de trabajo. "La quita de subsidios que prepara (Mauricio) Macri impactará en el bolsillo de los argentinos y frenará la actividad económica. El 65% de subsidios energéticos es destinado a comercios e industrias. Los hogares sólo reciben el 35 % restante", dijo el ex ministro de Planificación de Cristina Fernández de Kirchner en un comunicado. |
Moyano despidió primera caravana con mercadería al Litoral |
CAMIONEROS ENVIARON AYUDA A INUNDADOS |
(14 de Enero) El secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones (SICHOCA) y de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, exaltó el valor de "la solidaridad" al despedir a "la primera caravana de ayuda al Litoral", que partió desde Buenos Aires hacia varias ciudades y localidades de esa zona inundada. Moyano y otros dirigentes del sindicato despidieron a la caravana de más de diez camiones equipados con "miles de kilos de mercadería" para ayudar a los inundados del Litoral. |